Series documentales y Felipe Pigna llegan a Canal Encuentro

Por Impulso

TELEVISIÓN: Desde este lunes la señal educativa tendrá nuevas propuestas para repasar la historia, indagar sobre diversos géneros musicales y develar más testimonios de colectivos LGBTIQ+.

El ciclo “Cuenta la historia que…”, con la conducción de Felipe Pigna; las series documentales “Escrito en el aire”, con producción de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno; y “No binario”, se estrenan este lunes 25 por la pantalla de canal Encuentro.

En “Cuenta la historia que…”, un ciclo de microprogramas que se emitirán intercalados durante la programación de la señal, el historiador Felipe Pinga propone un espacio para reflexionar sobre episodios que marcaron la historia argentina del siglo XX.

En tanto, en “Escrito en el aire”, una serie documental de ocho capítulos que se podrá ver desde este lunes a las 20, el músico, compositor e investigador Lucho Guedes, en un diálogo con autores, cantores y cultores de diversos géneros de música argentina, reflexionará sobre el aspecto lingüístico, poético y narrativo de todas las formas de arte vinculadas al canto.

Este programa de divulgación artística y cultural, hace referencia al universo de la tradición oral, un conjunto de técnicas y saberes propios de las culturas populares de todas las épocas y regiones a partir de las cuales se organiza y transmite la memoria colectiva.

Por último, a las 22, se estrenará también la serie documental conformada por cuatro capítulos “No binario”, con la conducción de escritora trans Carolina Unrein, que cuenta historias sobre la lucha por la igualdad de derechos de los colectivos LGBTIQ+ desde Tierra del Fuego, donde se celebró el primer matrimonio igualitario de América Latina.

Fuente: Télam

Tags: Canal Cultural canal encuentro cultura documentales historia LGBTIQ+ musica series televisión



Te puede interesar:

HBO Max - Space Jam

Las 2 Reinas - Historia real

Mau y Ricky en Rosario

Escuadrón Suicida 2 - Argentina

Yo adolescente

Bosque Adentro


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman