“Sex Education” vuelve a Netflix con su tercera temporada

Por Impulso

La popular serie británica estrena nuevos capítulos desde este viernes en el streaming. La historia estará centrada nuevamente en Otis Milburn, un adolescente confundido y en plena ebullición hormonal.

La tercera temporada de la serie de comedia dramática “Sex Education”, que sigue las historias de distintos estudiantes de un colegio secundario y de sus familiares y docentes mientras se enfrentan a distintos dilemas personales vinculados a su sexualidad desde una perspectiva moderna y sin tapujos, estrenará mañana en la plataforma de streaming Netflix.

Los ocho nuevos episodios que conforman esta entrega, creados por la guionista Laurie Nunn y dirigidos por los realizadores Ben Taylor y Runyararo Mapfumo, estarán centrados nuevamente en Otis Milburn (Asa Butterfield), un adolescente confundido y en plena ebullición hormonal que convive con su madre, la terapeuta sexual Jean (Gillian Anderson).

TRAMA

Sin embargo, aunque su desprejuiciada forma de ser puede resultarle avergonzante e invasiva, el protagonista decide sacarle todo el jugo a los conocimientos de su madre y, armado de información, ayudar a sus compañeras y compañeros, que también desbordan en dudas que ni el sistema educativo ni sus personas cercanas son capaces de resolver.

Para eso, Otis une fuerzas con Maeve Wiley (Emma Mackey), la “chica mala” del ficticio colegio, para montar un pequeño-gran negocio clandestino de asesoramiento sexual que, a través de encuentros a escondidas con sus “clientes” en los baños de la escuela, es el elemento que sirve de puntapié para el desarrollo de las otras tramas, que tocan temas como el aborto, la diversidad de género, la búsqueda de la identidad, el amor y el desamor.

Repleta de personajes que despiertan simpatía y con una estética de vestuarios muy atractiva, que parece tomar inspiración de las modas de los 70, los 80 y los 90 a la vez, “Sex Education” se consagró desde su lanzamiento en 2019 como una de las mejor recibidas por las audiencias juveniles -y no tanto- alrededor del planeta, por su actitud frontal y honesta alrededor de la educación sexual y la importancia de su implementación.

El elenco de la serie se completa con la participación de Ncuti Gatwa, Connor Swindells, Kedar Williams-Stirling, Alistair Petrie, Mimi Keene, Aimee Lou Wood y Simone Ashley, entre otros.

Imágenes: Gentileza

Tags: Asa Butterfield educacion Emma Mackey Gillian Anderson netflix serie Sex Education sexo



Te puede interesar:

HBO Max - Space Jam

Las 2 Reinas - Historia real

Mau y Ricky en Rosario

Escuadrón Suicida 2 - Argentina

Yo adolescente

Bosque Adentro


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman