Sigue la oportunidad para construir en Santa Fe, si tenés dólares en el colchón

Por Impulso

COLUMNA ECONÓMICA. El índice de “Precio de la Construcción en Santa Fe en dólar paralelo” arroja que construir en la provincia ha sido en abril 2021 un 32% más barato que en diciembre del 2019.

Pero hay que apurarse, si se quiere aprovechar el momento de sacar los dólares del colchón y ponerlos en ladrillos. La mayor caída que tuvo el precio de la construcción en dólares se produjo en octubre 2020 cuando llegó a caer un 55%. Esta caída combinó una inflación en la construcción que creció apenas un 26% y un dólar paralelo que subió 182% a octubre.

A partir de octubre, por las medidas tomadas por el Ministro Guzmán (dejar de pedir emisión al Banco Central, contener sustancialmente el déficit fiscal hasta abril 2021 y financiarse con títulos públicos), el dólar paralelo cayó un –11%. La inflación de la construcción en tanto aumentó un 35% adicional. Esto es, una inflación en construcción de 5% mensual en Santa Fe.

En la medida que la inflación en la construcción se mantenga al 5% mensual y el dólar paralelo siga “planchado”, el precio del ladrillo en dólares seguirá su curso hacia el nivel que tenía en diciembre 2019.

La inflación mensual en la construcción en Santa Fe es posible que se mantenga en el 5% mensual porque Rosario viene creciendo a ritmo muy fuerte. Desde su caída en setiembre 2020, en abril 2021 superó el nivel de diciembre 2019.

En ciudad de Santa Fe la construcción sigue a niveles de pandemia.

En el resto de la provincia, la pandemia en la construcción no le afecto demasiado. Se mantuvo en general en los mismos niveles que diciembre 2019.

Construcción en Santa Fe (m2)


Fuente: LPCONSULTING. En base a IPEC (Santa Fe). 11 junio, 2021

 

Por C.P.N. Leonardo H. Piazza

Director LP Consulting

 

Tags: construir dolares economía inversion ladrillos Leonardo H. Piazza



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman