Siguen las Ferias de Economía Social por el Día de la madre

Por Impulso

Estos espacios organizados por la Municipalidad se realizan con estrictos protocolos de cuidado al aire libre con una variada oferta de productos artesanales, desde indumentaria a insumos para estética y jardinería, se puede adquirir de manera presencial o virtual a través Ferias Verdes.

Con estrictos protocolos de cuidado, rosarinas y rosarinos pueden visitar los últimos días de las ferias de la economía social en distintos puntos de la ciudad para adquirir, entre un surtido abanico de productos artesanales elaborados por emprendedoras y emprendedores locales, los obsequios con motivo del Día de la Madre que se celebra el domingo 18 de octubre.

En las diferentes ferias se puede encontrar una variada oferta de productos artesanales desde indumentaria, que incluye vestimenta, calzado, accesorios, bijouterie, pañuelos, marroquinería, hasta insumos para estética y jardinería, entre otras opciones, que se pueden comprar de manera presencial o virtual, a través de la plataforma digital de la Municipalidad de Rosario “Ferias Verdes”.

Además de una multiplicidad de productos de calidad a precios justos y solidarios, para reforzar las ventas se sumaron a las ofertas por el Día de la madre las rebajas de liquidación de toda la temporada otoño-invierno 2020, con importantes descuentos en indumentaria femenina y calzado.

Las ferias de la economía social funcionan según el siguiente cronograma (se suspenden por lluvia):

Viernes

-Plaza Alberdi, Rondeau y Puccio, de 9 a 14, + Mercado Social.

-Feria plaza San Martín, Córdoba y Dorrego, de 10 a 16 + Mercado Social.

-Feria Cossettini, Provincias Unidas 150 bis, de 9:30 a 13.

Sábado

-Las Cuatro Plazas, Mendoza y Provincias Unidas, de 15:30 a 19.

-Feria El Hormiguero en plaza Buratovich, Cafferata 1300, de 11 a 17.

-Feria plaza Azcuénaga, Mendoza al 5300, de 11 a 18.

-Feria La Colmena, Oroño y Arijón, de 11 a 18.

Domingo

-Feria La Pérgola en Parque Norte, de 11 a 17.

-Feria plaza Suecia, Oroño 220 Bis, de 9 a 13.

-Feria Las Cuatro Plazas, Mendoza y Provincias Unidas, de 15:30 a 19.

-Costa Alta, Av. Carrasco y Martín Fierro, de 11 a 17.

-Feria Flor de Irupé, Dorrego y el río, de 10 a 17.

 

Imágenes: Gentileza Municipalidad de Rosario

Tags: coronavirus covid19 emprendedoras emprendedores Ferias de le Economía Social ferias verdes plazas protocolos Rosario venta on line venta virtual



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman