“Sin financiamiento sostenible no habrá desarrollo sostenible”, afirmó el Presidente en Glasgow

Por Impulso

Alberto Fernández habló en el marco de la COP26 y aseguró: “Los organismos multilaterales de cooperación deben comprometer al menos el 50 por ciento de su cartera de préstamos a acciones ambientales".

El presidente Alberto Fernández aseguró que “los organismos multilaterales de cooperación deben comprometer al menos el 50 por ciento de su cartera de préstamos a acciones ambientales para lograr una “transición hacia un modelo de desarrollo integral, sostenible e inclusivo“.

Al participar del encuentro de Alto Nivel titulado “Acción y Solidaridad: La Década Crítica”, en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) que se desarrolla en Glasgow, Escocia, Fernández pidió “identificar a las tecnologías limpias como bienes públicos globales, y establecer acuerdos de transferencia tecnológica“.

La actividad fue encabezada por el primer ministro del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Boris Johnson, y por el presidente del Consejo de Ministros de Italia, Mario Draghi.

En su intervención, Fernández propuso también la conformación de “un comité político y técnico sobre financiamiento climático, con representación equitativa de países desarrollados y países en desarrollo, que reconozca el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas, que tenga en cuenta las limitaciones estructurales y el bienestar social de todos nuestros pueblos“.

Sin financiamiento sostenible no habrá desarrollo sostenible y las responsabilidades, si bien comunes, son diferentes entre países“, reflexionó el Presidente, y explicó que “el mundo en desarrollo necesita financiamiento genuino para avanzar con la agenda” que se discute en la COP26.

El mandatario, quien asistió acompañado por el ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero, reiteró el pedido de “canalizar los Derechos Especiales de Giro (DEGs) para el desarrollo sostenible” y de promover “el canje de deuda por acción climática” para “diseñar mecanismos de pago por servicios eco sistémicos e instalar el concepto de deuda ambiental“.

En el caso de América Latina y el Caribe, la canalización de estos recursos hacia la banca regional de desarrollo es clave para apalancar la transición tecnológica necesaria para revertir una dinámica preocupante que hoy es evidente para todos“, aseguró el mandatario.

Convocó a “fortalecer el multilateralismo ambiental“, y planteó que “los fondos ya comprometidos destinados a impulsar la acción climática deben ser honrados“.

Télam

Tags: Alberto Fernandez Cop26 desarrollo sostenible financiamiento sostenible



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Deportes

Argentino de Rosario enfrentará a Newell’s en su primer amistoso de pretemporada

Argentino de Rosario será el primer rival de Newell’s Old Boys en un amistoso de preparación, programado para este sábado a las 9 de la mañana en el predio de Bella Vista. El encuentro, que se disputará a puertas cerradas, forma parte de los trabajos de pretemporada que realiza el equipo rojinegro bajo la conducción […]

  • Galerías de Fotos

Así será la ambulancia náutica del Sies que cuidará de los rosarinos en zona de islas

Se conocieron las primeras imágenes de la ambulancia náutica del Sies que recorrerá las aguas del río Paraná, en la zona costera de Rosario. Un proyecto del concejal Federico Lifschitz que busca brindar asistencia temprana a quienes hacen uso de las playas. Habrá dos postas sanitarias de atención rápida en el balneario La Florida y […]

Noticias
que suman