Turismo ecológico: los 23 sitios Ramsar de Argentina

Por Impulso

Son lugares con múltiples controles de conservación ambiental. Santa Fe es la provincia con más sitios Ramsar del país.

Los humedales declarados sitios Ramsar de Argentina se encuentran en 23 destinos, mayormente andinos y del litoral, en 15 provincias más la Ciudad de Buenos Aires, según el registro del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

La categorización de un destino como Sitio Ramsar lo pone bajo un múltiple control de conservación ambiental, ya que además de la provincia que lo alberga lo puede cuidar la Administración de Parques Nacionales (APN), la Unesco (si es Patrimonio de la Humanidad), en algunos casos dueños privados y la Convención Internacional Ramsar.

¿Cuáles son y dónde están?

En la puna de Jujuy se encuentran los de Laguna de los Pozuelos, a 3.600 metros sobre el nivel del mar (msnm), vecino a Bolivia, y el de Lagunas de Vilama, en la Reserva Provincial Altoandina de la Chinchilla, a 4.500 de altitud.

También en el Noroeste y de similares características, está el de Lagunas Altoandinas y Puneñas de Catamarca, divididas en los subsitios Norte y Sur, de los cuales el primero coincide con la Reserva Provincial de Biósfera Laguna Blanca, y en el segundo se encuentran los picos Pissis y Ojos del Salado, de más de 6.800 msnm.

En La Rioja está Laguna Brava, una reserva provincial a 4.200 msnm, y en Cuyo, las Lagunas de Guanacache, Desaguadero y el Bevedero que son de gestión compartida por San Juan, Mendoza, San Luis y la APN.

Mendoza cuenta con otros dos de estos sitios, que son la Reserva Natural Villavicencio (privada y provincial) y, en Malargüe, la Reserva Provincial Laguna de Llancanelo.

En el extremo noreste de Córdoba esta Bañados del Río Dulce y Laguna de Mar Chiquita (o Mar de Ansenuza), uno de los lagos salinos más grandes del mundo.

Santa Fe es la provincia con más sitios Ramsar del país

En Santa Fe, la provincia con más sitios Ramsar del País: Jaukaaningás, que es una extensión de los Esteros del Iberá; el Humedal de Melincué, con sus termas, y el Delta del Paraná, que comparte con Entre Ríos y la APN.

Entre Ríos también posee, en la costa del Uruguay, el sitio Palmar Yatay o Parque Nacional (PN) El Palmar, de administración compartida, en tanto Corrientes tiene el Humedal Iberá, que incluye los parques Nacional y Provincial del mismo nombre.

También en el litoral, Formosa cuenta con el PN Río Pilcomayo, de administración mixta, y en su provincia vecina del sur está el sitio Humedales Chaco.

En la Patagonia, los dos sitios Ramsar más norteños están en Neuquén: el PN Laguna Blanca, en el centro de su territorio, y el Parque Provincial El Tromen, de entre 1.500 y 4.000 msnm, en la zona cordillerana.

El sitio Humedales Península de Valdés se encuentran en la costa atlántica de Chubut, también bajo supervisión provincial y de Naciones Unidas, por estar en un Patrimonio Natural de la Humanidad.

También sobre el mar, pero en el extremo sur, está la Reserva Costa Atlántica Tierra del Fuego, vecina a la ciudad de Río Grande, en tanto en jurisdicción de la capital fueguina se encuentra el sitio Ramsar más austral: Glaciar Vinciguerra y Turberas Asociadas.

Fuente: Télam

Tags: ecologia medio ambiente Sitios Ramsar turismo Turismo Ecológico



Te puede interesar:

PreViaje Rosario 2021

Tetratlón de Chapelco 2021


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman