Smartphones: *Samsung* en caída, *Apple* pierde mercado y *Huawei* el que más crece

Por Impulso

Samsung retrocedió tanto en unidades vendidas como en participación, mientras Apple creció menos que el mercado

La venta de smartphones sigue creciendo, sin embargo el avance del mercado que alcanzó un 23% no fue potenciado por ninguna de las dos compañías más populares (Samsung y Apple) con la primera mostrando una caída, mientras la segunda un crecimiento en unidades que no le alcanza para mantener su participación, que vuelva a reducirse.

En el caso de Samsung, continúa en primer lugar por lejos, pero en el segundo trimestre de 2014 vendió 3 millones de teléfonos menos en relación al año anterior, lo que resulta en un 3.9% de retroceso. Como consecuencia, su participación de mercado se redujo del 32.3% para el año pasado al 25.2% para el mismo periodo de este año.

Apple, que sigue en el segundo lugar, tuvo en avance en las unidades vendidas (31.2 a 35.1) y su creciendo fue del 12.4%, prácticamente avanzó la mitad que el mercado, lo que también le significó una caída en la participación, pasando del 13% al 11.9%.

Huawei fue la que más avanzó y prácticamente duplicó las ventas de un año a otro. En el segundo trimestre de 2013 había vendido 10.4 millones de equipos, mientras que para el mismo periodo de este año la cifra fue de 20.3 millones. Esto le permitió avanzar del 4.3% al 6.9% del mercado.

Lenovo también avanzó un 38.7% para vender 15.8 millones de equipos, y así crecer en participación y quedarse con el 5.4%. Por su parte, LG, subió un 19.8% en unidades y sufrió una leve caída en su participación del 5% al 4.9%.

El resto de las marcas en total vendieron 135.3 millones y avanzaron al 45.8% del mercado.

Imágenes: STML



Te puede interesar:

Elecciones 2021 - Facebook

5G Argentina - Ventajas y Beneficios


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman