Sobredosis de Soda se reencuentra con el público rosarino

Por Impulso

El mejor tributo a la icónica banda de rock nacional regresa a los escenarios locales con su espectáculo "Todo volverá a ser como fue". ¿Cuándo y dónde será? ¿Dónde comprar las entradas?

Sobredosis de Soda, el mejor tributo a Soda Stereo, regresa con un show presencial a la ciudad de Rosario. En el marco de su espectáculo “Todo volverá a ser como fue”, la banda se presentará el viernes 10 de septiembre desde las 21 en el Teatro El Círculo (Laprida 1235). Las entradas se encuentran a la venta en la boletería del teatro (lunes a viernes de 10 a 12:30 y de 16 a 20, o hasta media hora antes de la función el mismo día) o de manera online a través de Ticketek.

La agrupación se conformó en 2005, con la finalidad de homenajear y celebrar la música de Soda Stereo. No sólo logran una reproducción sonora idéntica en canciones y arreglos, sino que fueron desarrollando una puesta en escena que representa fielmente la imagen de la banda, utilizando distintos vestuarios icónicos de las presentaciones más emblemáticas.

Mario Albergoli, su frontman, se destaca en la similitud vocal con Gustavo Cerati, luciéndose en voz y guitarra. Junto a Ezequiel Pérez Casas (batería) y Julio Cesar Di Liscia (bajo y coros), giró por Latinoamérica y Europa presentándose en diversos escenarios con una cuestión en común: la aclamación y aprobación del público.

Reconocidas figuras del rock acompañaron a Sobredosis a lo largo de estos años como invitados: Marcelo Moura y Daniel Sbarra (Virus), Leo Garcia (Soda Stereo, Avant Press), Fabián Von Quintiero (Soda Stereo, Charly Garcia, Ratones Paranoicos), Javier Herrlein (Catupecu Machu), Gonzalo Aloras (Fito Paez) y Fernando Scarcella (Rata Blanca).

Esta vez regresan a la ciudad de la bandera en una única función para recrear una nueva noche de hits y momentos imborrables de Soda Stereo a través de todo su talento. En cuanto a la venta de entradas, cabe destacar que de forma online sólo podrán conseguirse números pares de tickets, por lo que, para obtener otra cantidad, las y los interesados deben acceder a la boletería. A su vez, quienes adquirieron sus entradas por Ticketek, podrán retirar las mismas hasta 24 horas antes del evento.

Imágenes: Gentileza Dosdosuno Prensa

Tags: Dosdosuno Prensa Shows en Rosario Sobredosis de Soda Sobredosis de Soda en Rosario Soda Stereo tributo Rosario



Te puede interesar:

HBO Max - Space Jam

Las 2 Reinas - Historia real

Mau y Ricky en Rosario

Escuadrón Suicida 2 - Argentina

Yo adolescente

Bosque Adentro


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman