Sol y playa en la isla El Banquito

Por Impulso

Está a 15 minutos del centro de Rosario y tiene la mayor extensión de arena que se puede encontrar al otro lado del río Paraná.

Mientras la bajante del río de esta temporada duplica el espacio de playa, tres paradores suben la apuesta con sabores y servicios para disfrutar lo mejor de un verano bien cerca.

Este año escaparse a El Banquito de San Andrés es una experiencia posible. Con el río Paraná entre sus niveles históricos más bajos, el agua que baña las costas deja al descubierto una playa de arena excepcionalmente amplia, ideal para largas caminatas, tomar sol, refrescarse en el río, jugar al vóley o relajarse bajo una sombrilla.

Sus características naturales son el entorno agreste y la tranquilidad de la isla.

¿CÓMO LLEGAR? Basta embarcar en la Estación Fluvial, a pasos del Monumento a la Bandera. El cruce cuesta $300 y demora sólo 15 minutos. Las lanchas salen cada una hora desde las 10 de la mañana.

Al desembarcar, tras atravesar un largo muelle de madera, se siente la arena hundirse bajo los pies. Las opciones, entonces, incluyen alquilar sombrillas y reposeras, recalar directamente en un parador donde almorzar un pescado de río, recostarse para tomar mates y sol, caminar y perderse en alguna zona de playa más solitaria…

Es muy buena la amplitud de arena donde se concentran los servicios y actividades de los paradores. Con un estilo rústico e isleño, ofrecen sandwiches y comidas rápidas, no falta el pescado a la parrilla, y en general salen jugos, licuados, tragos y cervezas.

Todo se acompaña con actividades como fútbol y vóley en la arena, además de guardavidas y alquiler de sombrillas y reposeras.

Imágenes: Gentileza



Te puede interesar:

PreViaje Rosario 2021

Tetratlón de Chapelco 2021


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman