Solicitan prorrogar la * emergencia agropecuaria *

Por Impulso

Es para los departamentos santafesinos afectados por la sequía

La Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria resolvió este martes recomendar al Poder Ejecutivo provincial “declarar la prórroga de la emergencia agropecuaria hasta el 31 de diciembre de 2009 para los departamentos afectados por la sequía” en el territorio santafesino.

La medida contempla a los departamentos 9 de Julio, Vera, San Cristóbal, General Obligado, San Justo, San Javier y Garay, y los distritos del centro norte de los departamentos Castellanos y Las Colonias.

La reunión, realizada esta mañana en el salón Amarillo del Ministerio de la Producción, fue presidido por el secretario del Sistema Agropecuario, Agroalimentos y Biocombustibles, Carlos Sartor.

Finalizado el encuentro, Sartor indicó que “tras evaluar los estudiados presentados por el Servicio Meteorológico Nacional sobres las perspectivas para los próximos meses, las precipitaciones comenzarían en lo que falta del mes de setiembre y, con un mayor milimetraje, a partir de los meses de octubre, noviembre, diciembre e inclusive enero y febrero del próximo año”.

“Las lluvias –añadió Sartor– serían normales o superiores a las habituales en toda la provincia de Santa Fe e irían recuperando progresivamente la humedad en la mayoría del territorio, pero sería mucho más lenta la mejoría en la zona noroeste de la provincia”, aseguró.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman