Solicitan que Toyota avance en la fabricación de baterías de litio en la Argentina

Por Impulso

El pedido por parte del Gobierno nacional lo hizo el canciller Felipe Solá. ¿Cuál es la idea del funcionario?

El canciller argentino Felipe Solá afirmó que le solicitó a su par de Japón, Toshimitsu Motegi, que la automotriz Toyota avance en el país con la fabricación de baterías de litio, mineral que extrae en la Argentina, como parte del desarrollo de la cadena de valor vinculada a la electromovilidad.

Así lo expresó el titular del Palacio San Martín al referirse a la reunión que mantuvo con Motegui, en la que se abordaron varios temas comerciales vinculados a la comercialización de carne vacuna, la industria automotriz, y ebn sectores estratégicos como en energía, minería, agroalimentos

En reunión con el canciller Motegi le pedí que Toyota Tsusho, que está trabajando en Jujuy en la extracción de litio, dé un paso hacia la fabricación de baterías de todo tipo acá“, afirmó Solá a través de su cuenta de Twitter.

En ese sentido, el ministro argentino aseguró que “si el futuro son los autos eléctricos, el país puede ser un gran exportador” de las baterías de litio, componente esencial de los nuevos vehículos.

Télam

Tags: baterias exportar felipe sola litio toyota



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman