Sony comienza a fabricar la *PlayStation 3* en Brasil

Por Impulso

A pesar de que las miradas están sobre la futura PS4, la PS3 llegará desde el país vecino

Sony ha anunciado en febrero, y promete aumentar la información sobre la próxima generación de la consola PlayStation en la conferencia E3 que se desarrollará en junio, y aunque PlayStation 4 es el futuro, la PS3 todavía tiene mucho por recorrer.

Es por eso que Sony anunció que comenzará a fabricar la PlayStation 3 en Brasil, como parte del compromiso de invertir en la creciente industria del juego en el país sudamericano, buscando beneficiar a vendedores, jugadores y todo el mercado regional.

PS3 se fabricará en la planta que Sony tiene en Manaus, en el estado de Amazonas, y además prometió una inversión en los próximos doce meses de US$ 300 millones, algo que se anunció con la presencia de las más altas autoridades a nivel global.

El objetivo es que la PS3 se ofrezca a R$ 1099 (aproximadamente US$ 550) en su versión de 250 GB, con algunos juegos incluidos. Sony espera de esta forma seguir penetrando en un mercado cada vez más competitivo.

El foco global está en la nueva PlayStation 4 que fue anunciada pero no mostrada, y con la presentación en diez días de la nueva Xbox Infinity, la competencia puede ser más difícil, por lo cual la descentralización podría favorecer a PlayStation en la región.


Imágenes: Sony



Te puede interesar:

Elecciones 2021 - Facebook

5G Argentina - Ventajas y Beneficios


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman