Sony Pictures ya metió a “Christine” en boxes

Por Impulso

Bryan Fuller fue el elegido por la empresa cinematográfica para adaptar la famosa novela de Stephen King.

El guionista y productor de televisión Bryan Fuller hará su debut como director de un largometraje con una adaptación de “Christine”, la novela de Stephen King que en 1983 había llegado a la pantalla de la mano del reconocido director y maestro del género de terror, John Carpenter.

El creador de “Hannibal” y “Star Trek: Discovery”, quien ya había incurrido en otra adaptación de una novela de King para una versión televisiva de “Carrie” para NBC, es el elegido por Sony Pictures para adaptar la historia de “Christine” en su nueva versión cinematográfica.

Según informó el sitio especializado Variety, el proyecto, que aún se encuentra en las primeras etapas de escritura del guión, tendrá en la producción a Jason Blum (Blumhouse) junto a Vincenzo Natali y Steven Hoban.

La novela de King, que está ambientada a fines de la década de 1970, narra la historia de un adolescente llamado Arnie, amante de los autos clásicos, que compra un Playmouth Fury bautizado como “Christine” por su anterior propietario.

El protagonista comienza a asumir la personalidad y la apariencia del antiguo dueño a tal punto que termina por dejar de lado a su novia, a su mejor amigo y a cualquiera que tenga la osadía de interferir con su nuevo amor de cuatro ruedas.

Se trata de la primera incursión en un largometraje que realiza el guionista, con tres décadas encima en el rubro televisivo y donde es reconocido por crear series de culto como “Wonderfalls”, “Pushing Daisies”.

Fuente: Télam

Tags: auto Bryan Fuller Christine cine cinematográfica guionista John Carpenter largometraje película Playmouth Fury productor Sony Pictures Stephen King terror



Te puede interesar:

HBO Max - Space Jam

Las 2 Reinas - Historia real

Mau y Ricky en Rosario

Escuadrón Suicida 2 - Argentina

Yo adolescente

Bosque Adentro


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman