Sorpresivo aumento de la nafta durante la madrugada: a cuánto se fue el litro de combustible

Por Impulso

Tras un aumento registrado en los primeros meses de agosto, las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias parecen haber tenido nuevas consecuencias económicas en las naftas

Tras un aumento registrado en los primeros meses de agosto, las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias parecen haber tenido nuevas consecuencias económicas en las naftas. Es por eso que durante las primeras horas de este martes se pudo ver una suba en los precios de los combustibles en la petrolera Raízen Argentina, que opera bajo la marca Shell.

En ese sentido, la nafta Power pasó de valer $334,30 por litro a costar $349,3 por litro. En tanto, el combustible súper aumentó de $271,20 a $286,20. Por otra parte, también se remarcó los costos del diésel (pasó de $363,20 a $378).

Por el momento no se registraron aumentos en el resto de las estaciones de servicio como YPF y Axion, aunque el incremento se daría en las próximas horas.

Este lunes era el plazo donde vencía el acuerdo de precios con las petroleras, que duró varios meses. Las naftas ya habían aumentado 4,3 % a comienzos de agosto y se suponía que hasta septiembre había margen para volver a sentarse con Massa.

Precios de Shell en ciudad de Rosario desde el 14 de agosto

  • Nafta súper por litro a $286,20
  • V-Power Nafta $349,3
  • V-Power Diésel a $378

Precios de YPF en ciudad de Rosario desde el 2 de agosto

  • Nafta súper $258,2
  • Infinia $325,3
  • Infinia Diesel $358,8

Precios de Axion en ciudad de Rosario desde el 1° de agosto

  • Nafta súper $258,2
  • Nafta Quantium $325,3
  • Diesel $300,3
  • Diesel Quantium $358,1
  • GNC $126,8


Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Qué tan lejos esta Argentina de levantar el cepo cambiario?

El gobierno desarmó las Leliq, controló la base monetaria y revirtió la inflación. Pero la demanda de pesos por parte de la gente no levanta. Por eso el riesgo de salir del cepo ya que la primera reacción puede ser compras masivas de dólares. El desafío es aumentar la demanda de pesos apelando sólo a la confianza de que ahora las cosas son diferentes.

  • Economía

Hay que eliminar el mínimo de 30 años de aportes

A fin de mes vence la moratoria previsional. No es recomendable volver a renovarla, pero tampoco dejarla que venza sin hacer nada. Es la oportunidad para eliminar el mínimo de 30 años de aportes y perfeccionar la PUAM.Este sería un primer paso fundamental hacia el ordenamiento integral del sistema previsional.

Noticias
que suman