Spotify revela lo más escuchado de 2020 en Argentina

Por Impulso

El streaming de música más extendido presentó qué canciones, playlist, artistas o podcasts fueron los más requeridos. Sorprende un "histórico" entre las preferencias de la nueva generación argenta. La rosarina Nicki Nicole es furor y relega a varias entre las voces femeninas.

Spotify reveló las canciones, artistas y podcasts que definieron la forma en la que 320 millones de usuarios en todo el mundo escucharon y descubrieron el audio.

Este fue un año de mucha fuerza, particularmente para los artistas latinos que arrasaron en el ranking global.

Bad Bunny es el artista más escuchado en el mundo y en Argentina. Con más de 8.300 millones de streams a nivel global, el rapero puertorriqueño es el artista destacado con más reproducciones en 2020. Su disco YHLQMDLG encabeza la lista de álbumes más escuchados del año (mundial y en Argentina).

El 2020 en Spotify en celeste y blanco

En el país, los artistas puertorriqueños se hicieron escuchar cada vez más fuerte ocupando el top 20. Además de Bad Bunny, se sumaron Rauw Alejandro, Anuel AA, Ozuna, Dalex, Myke Towers, Daddy Yankee, Farruko, y Lenny Tavárez.

Por su parte, el trap continúa creciendo en la escena musical, no solo en Argentina sino en otros territorios de la mano del flow argentino único en su clase. Bizarrap, escaló todos los rankings hasta llegar a la cima convirtiéndose en el artista argentino más escuchado en el país y en el mundo.

Los argentinos también disfrutaron del reggaetón, del pop y de las raíces del rock argentino. Los artistas nacionales que completan el top 5 de los más escuchados en Argentina encabezado por Bizarrap son TINI en segundo lugar, Duki en el tercer puesto, y KHEA y Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota en cuarto y quinto respectivamente.

TINI, entre ellas y Nicki Nicole, segunda

A su vez, TINI se coronó como la artista femenina argentina más escuchada en el mundo y en Argentina durante 2020 en Spotify. En el segundo lugar de las artistas más escuchadas en el país se posiciona la rosarina Nicki Nicole, seguida de Maria Becerra, Cazzu y en el quinto puesto Lali.

Cada uno con su propio estilo, Paulo Londra, Duki y KHEA le siguen a Bizarrap en segundo, tercer y cuarto puesto de los artistas argentinos más escuchados en el mundo, haciendo honor al trap como música de exportación. ¡El rock nunca falta! porque Soda Stereo se mantiene presente en el top 5, como la quinta banda argentina más escuchada en el mundo.

Cuando se juntan los mayores exponentes del trap hay un lío musical épico: “Mamichula – con Nicki Nicole” producida por Bizarrap, Nicki Nicole, TATOOL, Taiu y Trueno es la canción más escuchada de artistas argentinos en Argentina.

Le siguen “Colocao” de Nicki Nicole en segundo lugar y el hit “High” de Maria Becerra. KHEA y Lenny Santos llevaron “Ayer Me Llamó Mi Ex (feat. Lenny Santos)” al cuarto lugar, y “Recuerdo” de TINI y Mau y Ricky completan el top 5.

Señales de Callejeros fue el álbum argentino más escuchado en el país. Homerun de Paulo Londra, fue el álbum argentino más escuchado en el exterior en 2020.

La playlist original de Spotify de música que se llevó todos los plays en Argentina fue Éxitos Argentina, el lugar preferido de los oyentes para escuchar lo último en hits.

En cuanto a podcasts, Entiende Tu Mente, la producción original de Spotify sobre el funcionamiento de la mente humana ante diversos escenarios se posicionó como el podcast más popular y elegido por los argentinos durante 2020 en Spotify.

 

Tags: Argentina Bad Bunny Bizarrap Lali más escuchados musica Nicki Nicole Redonditos de Ricota Rodrigo Rey Spotify streaming Tini Top



Te puede interesar:

HBO Max - Space Jam

Las 2 Reinas - Historia real

Mau y Ricky en Rosario

Escuadrón Suicida 2 - Argentina

Yo adolescente

Bosque Adentro


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman