Sputnik V: confirman que los retrasos de segundo componente se resolverán en agosto

Por Impulso

El equipo que desarrolla la vacuna afirmó que las entregas pautadas podrán lograrse gracias al "gran incremento en la capacidad de su producción".

El equipo de Sputnik V confirmó  que “en el mes de agosto se resolverán por completo todos los retrasos temporales en la entrega del segundo componente de la vacuna, debido al “gran incremento en la capacidad de su producción“.

Sputnik V ha establecido acuerdos de producción con fabricantes de 14 países y duplicará su capacidad en septiembre gracias a la asociación con grandes firmas como el Serum Institute of India, el mayor productor de vacunas del mundo“, se informó en un comunicado.

La demanda mundial de la vacuna desarrollada por el Instituto Gamaleya que se utiliza en la campaña de inmunización de Argentina “sigue siendo muy alta debido a su eficacia y seguridad excepcionales, así como a la ausencia de efectos secundarios graves que se han relacionado con el uso de algunas otras vacunas“, indicó el texto.

En los países donde se usa Sputnik V como parte de las campañas nacionales de vacunación, especialmente en Argentina y México, se observa una disminución constante de los casos de Covid-19“, destacó el comunicado.

El equipo de Sputnik V destacó, además, que un estudio del Centro Gamaleya, publicado en la revista médica internacional Vaccines, mostró que el inmunizante ruso “es una de las vacunas más eficientes contra las variantes del coronavirus, incluido Delta“, que se caracteriza por su mayor contagiosidad.

Télam

Tags: agosto retraso segundo componente Sputnik V



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman