“Star Wars: El ascenso de Skywalker”, un éxito millonario

Por Impulso

A pocos días de su estreno, el filme superó 500 millones de dólares de recaudación.

El noveno y último filme de la saga de aventuras espaciales creada por George Lucas, Star Wars: El ascenso de Skywalker”, alcanzó una recaudación superior a los 500 millones de dólares, luego de una semana en cartel.

Episodio IX” lleva recolectados más de 517 millones de dólares. Además, se estima que pueda generar hasta más de 1.000 millones de dórales dentro de algunas semanas, indicó el sitio especializado estadounidense The Numbers.

A pesar de las pobres críticas recibidas, la expectativa por conocer el final de la historia de la familia Skywalker acaparó la atención de miles de fans que no dudaron en llenar las salas de los cines.

En Estados Unidos, a su vez, se convirtió en la película con mejor recaudación de la historia del país para el día de Navidad, con 32 millones de dólares.

Télam



Te puede interesar:

HBO Max - Space Jam

Las 2 Reinas - Historia real

Mau y Ricky en Rosario

Escuadrón Suicida 2 - Argentina

Yo adolescente

Bosque Adentro


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman