“Startups lideradas por mujeres”, experiencias en primera persona

Por Impulso

En Latinoamérica, solo 3 de cada 10 trabajadores en el campo de las matemáticas y la informática son mujeres. En el encuentro se tratarán temas como inversión, emprendedurismo y desafíos en el mundo IT.

El miércoles 21 de abril a las 18hs se va a llevar a cabo una charla bajo el lema “Startups lideradas por mujeres: hackeando la brecha de financiamiento”

En América Latina y el Caribe, las mujeres constituyen el 41% de la fuerza laboral. Sin embargo, la participación femenina en el mercado laboral de la región continúa casi 30 puntos por debajo de la masculina. En la región, solo 3 de cada 10 trabajadores en el campo de las matemáticas y la informática son mujeres.

“Nos enfrentamos a una gran oportunidad para restablecer el equilibrio entre mujeres y hombres en la industria” manifiestan organizadoras en un comunicado.

En esta charla se podrán escuchar las experiencias de distintas mujeres que desarrollaron su emprendimiento en este contexto, y la perspectiva de Globant Ventures, el Fondo Corporativo de Globant.

CONTENIDOS DEL ENCUENTRO

“Para lograr rentabilidad financiera e igualdad de género a través del empoderamiento económico de mujeres, en esta charla vamos a”:

-Entender qué buscan los fondos de inversión con perspectiva de género

-Escuchar a mujeres emprendedoras talentosas

-Hablar de las oportunidades y desafíos en el mundo emprendedor IT

Para participar deberán inscribirse aquí.

Tags: aplicaciones app digital economico emponderamiento financiero finanzas inteligencia artificial internet mujeres startups tecnologías



Te puede interesar:

Elecciones 2021 - Facebook

5G Argentina - Ventajas y Beneficios


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman