Steel frame: cómo es la técnica constructiva que hoy es furor en la Argentina

Por Impulso

Es calificada como un tipo de construcción en seco y está ganando cada vez más popularidad en el país por sus bajos precios.

La construcción de hospitales modulares fue uno de los desarrollos que más incentivos recibió durante la pandemia de coronavirus, con varias tecnologías siendo utilizadas para poder construir salas de terapia intensiva con el objetivo de evitar una sobrecarga del sistema sanitario. Y una de las más utilizadas fue la de Steel Frame, la cual ahora parece estar volviéndose uno de los métodos predilectos a la hora de construir.

Y es que esta tecnología parece ser cada vez más popular en la construcción tradicional, siendo utilizada en lugar del ladrillo tanto por sus menores costos como por el tiempo que suele demorar su aplicación.

Lo primero que hay que entender es cómo funciona esta técnica, la cual puede ser comparada con las construcciones de madera que primero se arman con un marco y tablas y luego rellenan el resto.

En este caso, el marco es construido con acero galvanizado, mientras que las paredes se conforman con diversas capas de materiales, como lana de vidrio, poliestireno expandido (telgopor), yeso, entre otros.

Es así como estas construcciones son conocidas como “a seco”, principalmente porque estos materiales no requieren del uso de algún adherente líquido que los mantenga unidos -como sí sucede en el caso de los ladrillos-. Esto significa que durante estas construcciones no hay tiempos de secado ni cancelaciones por mal clima, agilizando todos los procesos.

Y esto último es la principal ventaja del uso de Steel Frame en el mundo de la construcción, ya que esta técnica permite un gran recorte en los tiempos de construcción al punto tal de que son obras hasta tres veces más rápidas que las tradicionales.

Si a esto se le suma el hecho de que la compra de más materiales no se ve afectada por la inflación -debido a los tiempos más rápidos de construcción-, entonces también se puede asegurar que hay una diferencia de precios considerable -la cual a nivel nominal no es muy visible-.

Es así como los gastos de obra en una casa de 68 metros cuadrados, según el sitio especializado Consul Steel, son de $319.000 contra $333.000 que tienen los sistemas tradicionales. A esto se le suma que la duración promedio de la obra es de 2 meses cuando se utiliza Steel Frame, mientras que el sistema tradicional puede demorar hasta 6 meses.

Por último, el precio del metro cuadrado útil también es diferente, con Steel Frame saliendo aproximadamente $4600 contra $4800 del sistema tradicional, mientras que porcentualmente con Steel Frame se invierte más en materiales que en mano de obra -la repartición es de 37/63 contra un 48/52 en las construcciones tradicionales-.

Imágenes: Gentileza

Tags: construcción construcción en seco precios bajos steel frame tecnicas de construccion



Te puede interesar:

Comedores UNR

Ley de Alquileres Rosario


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman