Stolbizer tomó una postura crítica sobre la “mesa judicial” bonaerense

Por Impulso

"Lo más grave es que participaran funcionarios públicos" dijo la actual diputada nacional por el espacio de Juntos por el Cambio.

La diputada nacional de Juntos por el Cambio (JxC) Margarita Stolbizer calificó como “muy grave” que funcionarios públicos participen en el armado de causas judiciales, en relación al video que se difundió días atrás sobre una reunión que mantuvieron integrantes de la gestión de la exgobernadora bonaerense María Eugenia Vidal, agentes de la AFI y empresarios platenses con la presumible intención de confeccionar denuncias contra dirigentes sindicales.

La dirigente del GEN consideró que se trata de un hecho que amerita “una profunda investigación”.

“Lo más grave es que se estuviera tramando una operación en esos términos y que participaran funcionarios públicos y que eso se filmara. Hay una cantidad de componentes que hace que sea sumamente grave la situación”, expresó Stolbizer en diálogo con radio AM990.

Y en ese sentido, remarcó: “Es de una gravedad tal que amerita una investigación muy profunda de las responsabilidades y las consecuencias”.

La dirigente del partido GEN apuntó contra sus compañeros de coalición que se abstuvieron de comentar sobre el video y afirmó: “A veces los políticos deberíamos tratar de expresar o representar en nuestras expresiones lo que piensa el ciudadano común”.

“Esto es escandaloso y grave para el sentido común, más allá de las especulaciones políticas que uno pueda poner cuando habla. Que suceda semejante cosa es sumamente reprochable”, concluyó.

Fuente: Télam

Tags: AFI buenos aires Diputada juntos por el cambio Margarita Stolbizer mesa judicial Vidal



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Economía

¿Qué tan lejos esta Argentina de levantar el cepo cambiario?

El gobierno desarmó las Leliq, controló la base monetaria y revirtió la inflación. Pero la demanda de pesos por parte de la gente no levanta. Por eso el riesgo de salir del cepo ya que la primera reacción puede ser compras masivas de dólares. El desafío es aumentar la demanda de pesos apelando sólo a la confianza de que ahora las cosas son diferentes.

  • Economía

Hay que eliminar el mínimo de 30 años de aportes

A fin de mes vence la moratoria previsional. No es recomendable volver a renovarla, pero tampoco dejarla que venza sin hacer nada. Es la oportunidad para eliminar el mínimo de 30 años de aportes y perfeccionar la PUAM.Este sería un primer paso fundamental hacia el ordenamiento integral del sistema previsional.

Noticias
que suman