Suba de tarifas: la EPE también se suma al aumento y llamó a audiencias

Por Impulso

La audiencia se celebrará el 17 de febrero a las 9 horas de manera virtual a través de videoconferencia por medio de la plataforma Google Meet.

La Secretaría de Empresas y Servicios Públicos del gobierno provincial convocó, a través de la Resolución N° 078/23, a audiencia pública para escuchar y recabar las opiniones de los santafesinos y santafesinas que deseen expresarse sobre la propuesta de adecuación del cuadro tarifario de la Empresa Provincial de la Energía (EPE).

La audiencia se celebrará el 17 de febrero a las 9 horas de manera virtual a través de videoconferencia por medio de la plataforma Google Meet.

La audiencia pública será presidida por el subsecretario Legal, Daniel Aimaretti, y como alterno, la subsecretaria de Gestión Territorial, Varinia Alejandro, quien tendrá la facultad de conducir el acto, designar un coordinador, impartir instrucciones, efectuar declaraciones y dar las órdenes que considere necesarias para su normal desarrollo.

En primer término, la Empresa Provincial de la Energía expondrá los fundamentos para modificar las tarifas y luego se continuará con los oradores inscriptos en el registro.

Participantes y oradores

Los interesados en participar deberán inscribirse en forma obligatoria en el registro habilitado en la página oficial de la provincia de Santa Fe, que estará activo desde el lunes 6 de febrero a las 8 horas hasta el martes 14 a las 20 horas, día que cerrará la lista de oradores. Las personas interesadas deberán indicar si su inscripción es en calidad de orador o participante y consignar sus datos personales.

Transmisión

La audiencia pública será transmitida en vivo por el Facebook del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, para que los santafesinos puedan observarla desde donde lo deseen.



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman