Subieron las cargas transportadas por Trenes Argentinos

Por Impulso

La empresa estatal transportó un 39% más de carga en mayo respecto del mismo mes del 2020.

Trenes Argentinos Cargas, medio de transporte que es uno de los ejes de la productividad de Santa Fe, transportó en el último mes 768.684 toneladas de carga, lo que representa un incremento del 39% respecto del mismo período del 2020, y un 79% en relación con el mismo período de 2019, informaron fuentes de ese organismo dependiente del Ministerio de Transporte.

El incremento se da en el marco del Plan de Modernización del Transporte Ferroviario, que lleva adelante el Ministerio de Transporte a través de Trenes Argentinos Cargas (TAC), consolidando un nuevo récord de cargas tanto mensual como en el acumulado en el periodo enero-mayo.

Durante el proceso de una modernización integral del sistema ferroviario se han realizado refuerzos de las obras de vías, se recuperaron vagones, locomotoras y se diversificaron los productos transportados.

Télam

Tags: ferroviario transporte Trenes Argentinos Cargas



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman