Subió la facturación de ventas online en abril

Por Impulso

El primer mes completo en cuarentena registró cifras positivas en el rubro eCommerce. ¿De cuánto fue el incremento?

La facturación de las ventas vía comercio electrónico en la Argentina aumentó 84 por ciento sólo en abril, en relación al promedio mensual del primer trimestre de este año, que en su conjunto experimentó una suba del 75 por ciento sobre el período enero-marzo 2019, según datos de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (Cace), que este jueves brindará una capacitación online.

En base a esa información, en el primer mes completo que se desarrolló bajo las medidas restrictivas impuestas por el aislamiento social, preventivo y obligatorio por el coronavirus, el aumento de la cantidad de unidades fue del 71 por ciento, y del 38 por ciento en órdenes de compra emitidas.

Además, el año 2019 cerró con un crecimiento del 76 por ciento anual en la facturación de la modalidad eCommerce, y el primer trimestre del 2020 mantuvo la tendencia, con un incremento del 75 por ciento.

Télam

TE PUEDE INTERESAR

eCommerce: ¿Cuál es el nuevo tipo de consumidor que está generando la pandemia?



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman