* Sudáfrica 2010: * Adidas, Nike y Puma proyectan ganancias millonarias en ventas

Por Impulso

Las tres empresas de producción de artículos deportivos verán potenciadas sus ventas luego de la competencia mundialista. En Alemania 2006, Adidas, aumentó sus ganancias en 105 millones de dólares

El Mundial de Sudáfrica 2010 potenciará significativamente las ventas de las empresas Adidas, Nike y Puma, tres de las firmas que visten a los Seleccionados Nacionales de fútbol más importantes del mundo.

Durante el Mundial de Alemania 2006, Adidas, la empresa de indumentaria que viste a las selecciones de Argentina, Francia, Alemania, México, España y Paraguay (entre otras) aumentó su ganancia neta en 105 millones de dólares.

Además, Adidas, conocida por su logo de las tres tiras, logró un récord de ventas tras lanzar, durante el Mundial de Alemania, una campaña para defender su posición como líder del mercado en el negocio de calzado deportivo frente a la creciente competencia de Nike y Puma, centrando su atención en tres selecciones que figuran como candidatas a ganar la presente edición de la Copa del Mundo, Argentina, Alemania y España.

También, la línea de indumentaria deportiva que viste a la Selección Argentina de fútbol, espera que su ganancia neta para el 2010 se incremente, como mínimo, a 400 millones de euros.

En tanto, en la competencia por vestir a seleccionados nacionales, Adidas encabeza la lista, ya que auspicia a 12 equipos, seguido por Nike con 10 y Puma con 7.

Por su parte, en lo que obedece a Nike, la marca estadounidense viste a candidatos como Brasil, Holanda y Portugal, estimando duplicar sus ganancias para el presente año.

Nike terminó el primer trimestre del año con ganancias netas por 496 millones de dólares, planeando superar estos índices debido a la realización de la Copa del Mundo.

Por último, Puma es otra de las empresas que apostó fuerte al mundial, vistiendo ni más ni menos que a la Selección de Italia, último campeón mundial en Alemania 2006.

La empresa alemana aumentó sus ganancias en 2009, pese a los inconvenientes económicos presentados en Europa, y se alista para duplicar su nivel de facturación durante todo 2010.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman