* Sudáfrica 2010: * Argentina cayó ante Alemania y * habló Maradona *

Por Impulso

"Sé que el resultado no fue lo que pasó en la cancha. Ellos hicieron los goles que nosotros no pudimos hacer", aseguró el DT del seleccionado nacional. Por otro lado, dijo "todavía no decidí si quiero seguir o no"

Tras la derrota que sufrió la Argentina ante Alemania por cuatro a cero, en uno de los partidos de cuartos de final del Mundial Sudáfrica 2010, el DT del seleccionado nacional Diego Maradona, aseguró en conferencia de prensa que "todavía no decidí si quiero seguir o no" en el cargo.

Cuando se le consultó por la contundente victoria alemana afirmó: "sé que el resultado no fue lo que pasó en la cancha. Ellos hicieron los goles que nosotros no pudimos hacer. Pero esto no me quita el orgullo que siento por mis jugadores. No se cumplió el sueño, pero sí se un encontró un camino. Un camino de respetar el fútbol argentino: de tocar la pelota, de volver a las raíces".

También dijo "no hubo ni misterios ni peleas durante el campeonato. Rompimos un mito de que el jugador que juega en el exterior, porque es millonario no puede jugar en la selección argentina. Estuve con jugadores que ganan millones en sus clubes y vinieron aquí por la gloria. Les agradezco a ellos por haber venido a jugar. El final no fue el esperado. Yo creo que el DT que venga, tendrá que seguir este camino".

En otro orden, al momento de analizar porqué Lionel Messi no pudo convertir un gol, dijo que "Lio ha jugado un gran Mundial. Pero no pudo meterla, porque cuando pateó se le levantó la pelota o porque los arqueros fueron figura".

Por su parte, el seleccionador del equipo alemán, Joachim Lowe, afirmó que "Argentina perdió porque es un equipo dividido entre la defensa y el ataque. En los partidos anteriores vimos que dependían mucho del ataque, pero que a sus jugadores de arriba no les gusta defender. Eso nos dejaba espacios en el centro del campo", explicó Lowe.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman