Tras el comienzo de la Copa del Mundo, la trompeta usada por los aficionados al fútbol se ha convertido en uno de los sucesos del Mundial 2010
Según la información suministrada este lunes por Google Trends, el sitio que analiza los términos más buscados en la web, la palabra "vuvuzela" ocupa la posición número nueve entre las más solicitadas por los navegantes. De hecho, desde que comenzó el Mundial Sudáfrica 2010, el término se mantuvo casi en forma constante en el top ten.
De acuerdo a la descripción publicada en Wikipedia, la vuvuzela (término zulú, también conocida como lepatata en setsuana) es una especie de trompeta larga utilizada por los aficionados para animar a sus equipos, característica en el fútbol sudafricano. Suele estar hecha de plástico, y el sonido que produce es similar al barritar de un elefante o al zumbido de una abeja. Aunque el origen de la palabra vuvuzela es desconocido, el término puede derivar de la palabra vuvu, que en idioma zulú significa "hacer ruido", o de un término sudafricano más coloquial, "baño de sonido".
Originalmente se fabricaban con estaño y ya en 1978, para el Mundial de Argentina, se popularizó esta corneta en material plástico que resultó más barato y accesible para el público. Desde 2001 una empresa conocida como Masincedane Sport la empezó a comercializar en Sudáfrica.
A pesar de las críticas, la FIFA aprobó el uso de las vuvuzelas para la Copa Mundial de 2010, alegando que es un instrumento más para animar durante los partidos.
Imágenes: NULL