* Sudáfrica 2010: * Uruguay venció a Ghana por penales

Por Impulso

Tras igualar 1 a 1 en los 120 minutos de juego, Uruguay derrotó por penales 4 a 2 a Ghana y se clasificó para las semifinales de la Copa del Mundo

Luego de 40 años, la selección uruguaya de fútbol se clasificó para las semifinales del Campeonato Mundial de Fútbol.

Tras igualar 1 a 1 en los 120 minutos de juego, Uruguay derrotó por penales 4 a 2 a Ghana y se ubica entre los 4 mejores equipos del mundo.

Con esta victoria, Uruguay enfrentará el próximo martes 6 de julio a su par de Holanda que en la mañana de este viernes venció a Brasil por dos tantos contra uno.

El equipo que dirige Oscar Tabárez, desató toda su euforialuego de la victoria, dado que estuvo a punto de perder el partido cuando el conjunto africano erró un penal en el último minuto de juego.

Durante gran parte del partido la selección africana fue superior al conjunto oriental pero careció de definición y terminó perdiendo por definiciones desde el punto del penal.

Luego del partido, el uruguayo Tabárez dijo que su selección no jugó bien pero mereció el triunfó por la actitud del equipo. “Estamos muy orgullosos de esta victoria, ahora vamos a festejar pero ya estamos pensando en Holanda”, agregó el entrenador.

Por último, el ex delantero de River Plate y San Lorenzo de Almagro de Argentina, Sebastián Abreu, fue el encargado de marcar el último penal que le dio la victoria a Uruguay y dijo: “Debe ser impresionante la gente en Uruguay. Estamos muy contentos, hacía mucho que no estábamos en una situación decisiva de una copa mundial y ahora vamos a descansar para enfrentar bien preparados a Holanda”.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

HBO Max - Space Jam

Las 2 Reinas - Historia real

Mau y Ricky en Rosario

Escuadrón Suicida 2 - Argentina

Yo adolescente

Bosque Adentro


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman