Sumarán productos y ofertas a la canasta de Precios Cuidados

Por Impulso

Desde la semana próxima habrá más variedades y categorías de insumos, anticipó la Secretaría de Comercio Interior. ¿Qué pasará con el programa Precios Máximos?

La Secretaría de Comercio Interior presentará la semana próxima la renovación de la canasta de Precios Cuidados, con una mayor cantidad de productos que los 401 con los que cuenta actualmente, junto con una mayor variedad de ofertas y nuevas categorías de artículos.

Así lo revelaron a Télam fuentes del área que conduce Paula Español, que precisaron que aunque el vencimiento del programa es el jueves próximo, 7 de enero, “se mantendrá tal como está hasta que se anuncie la renovación, sin cambios en cuanto a la composición, como así tampoco con respecto a los precios”.

La postergación por unos días de la nueva composición y los nuevos valores de Precios Cuidados, obedece a que “se avanzó muchísimo con las cámaras empresarias involucradas”, que son las de los productores de alimentos, bebidas, artículos de higiene y limpieza; y de los supermercadistas mayoristas y minoristas.

Además, a diferencias de otras veces, ahora hay “una doble negociación, que es no solo agrandar la canasta de Precios Cuidados, sino también desarmar la de Precios Máximos, creada en marzo del año pasado a instancias de la pandemia y en forma regulada por el Gobierno.

Esta negociación es bien distinta. No es como la que sucedía hasta ahora, que era sumar productos a Precios Cuidados. Ahora también es sacar productos de Precios Máximos”, explicaron las fuentes de Comercio Interior.

En cuanto a la renovación, anticiparon que “va a ser una canasta muy importante, con mucho más de 401 productos, pero también con más variedad de los que ya están, y con categorías que hoy no están”.

El programa Precios Máximos vence el 31 de enero próximo y, al ser una medida regulada y no un acuerdo voluntario como Precios Cuidados, el Gobierno debe definir la nueva regulación para continuar con esa política.

De ahí que la negociación se haya prolongado, porque la idea tanto del Gobierno como de los empresarios es aumentar la cantidad de productos de la canasta de Precios Cuidados, al tiempo que se desarma la de Precios Máximos.

Télam

Tags: cambios canasta oferta precios precios cuidados Precios maximos productos



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman