Por Impulso

Desde este domingo permanecerán abiertos de 7 a 20 horas. También incluye a hipermercados y autoservicios.

Los hipermercados, supermercados, autoservicios y negocios de proximidad tendrán sus puertas abiertas hasta las 20 para la atención al público, en base a un acuerdo alcanzado por la Asociación de Supermercados Unidos (ASU) y la Federación de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys) para garantizar la fluida provisión de artículos de primera necesidad a la población y la protección de los trabajadores mercantiles.

El nuevo horario de cierre comenzará a regir desde este domingo y se extenderá en el tiempo mientras continúe la situación de excepción por el coronavirus.

De esta forma, los supermercados comenzarán a atender al público a las 7 y cerrarán sus puertas a las 20, de lunes a domingo, incluyendo los días feriados.

Fuentes de los dos sectores explicaron que la razón de esta determinación se basa en que, hasta la víspera, cada cadena se manejaba con diferentes horarios que abarcaban la franja 7 a 22, 23 o incluso formatos 24 horas; y en fines de semana y feriados, el horario promedio de apertura era de 8.30/9 a 21.30/22.

Con este acuerdo se busca desalentar la circulación tardía y contemplar que los empleados puedan cubrir un horario que permita un buen flujo de compras para los clientes sin sobrecargarlos y liberarlos a un horario en que puedan regresar a sus hogares usando transporte público.

Fuente: Télam

Imágenes: Gentileza



Te puede interesar:

Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman