Surge un Boleto Inmobiliario Electrónico para agilizar transacciones en Argentina

Por Impulso

Busca dinamizar al mercado y facilitar el acceso a la vivienda a la clase media.

El presidente de Argentina, Mauricio Macri, presentó el Boleto Inmobiliario Electrónico, una plataforma digital que agilizará la elaboración de la documentación para la compra y venta de propiedades, acelerar los tiempos de las operaciones, reducir intermediaciones y bajar los costos.

Se trata de una de las iniciativas que el Gobierno, junto a la Cámara Inmobiliaria Argentina, lleva adelante para fomentar el desarrollo de los sectores vinculados con la construcción y el sistema financiero.

La plataforma de Boleto Inmobiliario Electrónico será responsabilidad del Registro de la Propiedad Inmueble porteño. Gracias a esta innovación, el vendedor (o desarrollador) y el comprador podrán registrar de manera digital un boleto de compraventa.

Para realizar este tipo de contrato, es conveniente que ambas partes tengan ya habilitada una firma digital. En caso contrario, podrán acudir a un escribano público, quien podrá presentar el boleto a través de la Plataforma de Trámites a Distancia (TAD). Claro que el escribano deberá tener su propia firma digital.

También se podrá gestionar la cesión de boletos de compraventa.

Para tramitar un boleto de compraventa digital el comprador tendrá que concretar el pago de, al menos, el 25% del valor total de la unidad.

Como se trata de una herramienta especialmente apta para la adquisición de unidades desde el pozo, el desarrollador deberá presentar documentación y planos del proyecto.

Macri señaló que este anuncio viene a potenciar toda la cadena de valores que incluye al mercado inmobiliario, la industria, las fábricas y le abre el acceso a la vivienda.



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman