Suzuki empieza a fabricar motos en el país

Por Impulso

La apuesta de la firma japonesa demandará una inversión de $2.000 millones en los próximos tres años y la generación de 500 nuevos puestos de trabajo.

El fabricante japonés de motocicletas Suzuki comenzó a producir los primeros modelos en el país en asociación con grupo La Emilia, en la planta industrial que la firma local posee del partido bonaerense de San Nicolás, lo que demandará una inversión de $2.000 millones en los próximos tres años y la generación de 500 nuevos puestos de trabajo directos e indirectos

La Emilia anunció que comenzó las actividades de producción de tres modelos de 100, 125 y 150 centímetros cúbicos de Suzuki Motos en el país, con la perspectiva de impulsar “una rápida expansión de la marca a nivel nacional durante los próximos años y con una inversión de $2.000 millones en tres años“.

El anuncio se enmarca en las perspectiva de que el fomento del mercado de las dos ruedas se convierta en una de las industrias más importantes de la Argentina, y en este sentido, la empresa anunció la generación de 100 nuevos puestos de trabajo en 3 años, y estima se genere un efecto multiplicador de 400 nuevos puestos indirectos en la cadena de valor.

Nos entusiasma dar comienzo a esta nueva etapa con la incorporación de Suzuki Motos al Grupo la Emilia. Es un desafío muy importante como Grupo, llevar adelante la producción y comercialización de una marca con prestigio internacional líder en el mercado de motovehículos“, dijo Marcelo Meller, socio fundador de La Emilia en la presentación.

La red comercial y de postventa se desarrollará en dos etapas comenzando con presencia en las ciudades de Buenos Aires (barrios de Agronomía y Vélez Sarsfield), Pilar, La Plata, Mar del Plata, Rosario y Resistencia. En tanto, la segunda etapa incluirá puntos estratégicos que optimizarán la cobertura a nivel nacional.

Télam

Tags: fábrica motos Suzuki



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

Más importante que la banda cambiaria es el Acta de Mayo

La flexibilización cambiaria es una respuesta sensata a una necesidad.Es probable que tenga un impacto negativo, pero controlado, sobre el proceso de desinflación y de recuperación de la producción y los ingresos. El aspecto más débil de los anuncios son las escasas referencias a las reformas estructurales del Acta de Mayo.

  • Economía

Apuestas a futuro: ¿cómo hacen los sitios de apuestas para calcular las cuotas en eventos a largo plazo?

Las apuestas a largo plazo son un verdadero desafío tanto para los apostadores como para las mismísimas casas de apuestas online. No es nada fácil calcular con precisión la probabilidad de los posibles resultados de un torneo o liga, pero las casas de apuestas tienen que acercarse lo más posible para poder ofrecer tanto apuestas justas. Y para lograr calcular las cuotas a largo plazo, es necesario que se consideren los siguientes factores y variables.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

Noticias
que suman