derechos de exportacion

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

Hay que sustituir malos impuestos por buenos impuestos

El gobierno comenzó a reducir progresivamente el impuesto PAIS. Esto complicará las cuentas públicas y alerta de que es imposible eliminar todos los impuestos distorsivos solo con bajas de gasto. Hay que ir hacia una unificación tributaria donde los mejores impuestos absorban los peores impuestos.

  • Economía

Hay que eliminar malos impuestos sin esperar que baje el gasto

El superávit financiero se viene logrando gracias a una fuerte reducción del gasto público. Pero también tiene un rol importante el crecimiento de la recaudación impulsado por muy malos impuestos. Esto alerta sobre la importancia y urgencia de avanzar en el ordenamiento tributario previsto en el Pacto de Mayo.

  • Economía

El “fondo del trigo” afecta a la producción y no combate la inflación

A la prohibición de exportar carne, se suma el aumento de derechos de exportación en harina y aceite de soja para armar un fondo que distorsione la cadena del trigo. Esto no tiene ninguna chance de bajar la inflación pero tiene todas para destruir la producción. Con estas políticas no se lleva alimentos a la mesa de los argentinos. Se los quita.

Noticias
que suman