- Economía
El Banco Central compró 150 millones de dólares y superó el acumulado anual
La entidad financiera aceleró la compra de divisas y logró uno de los montos más altos de mayo.
La entidad financiera aceleró la compra de divisas y logró uno de los montos más altos de mayo.
"No podemos depender del dólar", expresó el líder del Partidos de los Trabajadores (PT) y respaldó su candidatura para las elecciones presidenciales del próximo 2 de octubre, para las que parte como favorito.
Los valores de los inmuebles mostraron una caída en el último tiempo. ¿Es momento de comprar o de vender?
La cámara que nuclea al sector informó que es la primera vez del año con una tendencia positiva.
La aceleración de la inflación coincide con el debilitamiento de las Leliq para absorber exceso de emisión. El dólar paralelo está extrañamente planchado. El punto es que en términos reales todavía está por encima de cuando el gobierno comenzó su gestión.
Los precios parecen haber tocado un piso y ya se observa un repunte de la compraventa.
"Establécese el dólar de los Estados Unidos de América como moneda de curso legal de la República Argentina", dice el artículo primero de la iniciativa.
La CAIR presentó el informe mensual correspondiente a enero, que registró el valor más bajo de los últimos ocho años.
A 20 años de la salida de la convertibilidad el balance es muy negativo. Los trabajadores argentinos ganan en dólares la mitad de lo que ganaban con el “1 a 1”. La recuperación no viene con otra convertibilidad. Viene con la modernización del Estado, lo cual no requiere en absoluto convertibilidad.
El Banco Central aceleró la tasa de devaluación del dólar oficial porque la estrategia de “atrasarlo” ya no contiene las expectativas de inflación. Esto produjo la paradoja de un dólar paralelo muy por encima de la inflación y salarios, los que su vez están por encima del dólar oficial
La medida responde a una nueva política monetaria que prentende disminuir la presión sobre la demanda del dólar y ya generó un aumento aproximado de $ 90.000 millones sobre el stock de depósitos en el sistema financiero.
El gobierno dispuso prohibir los pagos en cuotas con tarjetas para adquirir viajes al exterior. La medida suscitó muchos rechazos, aunque tiene bajo impacto económico.