- Economía
Startup argentina sobre consumo energético aumentó sus ventas al exterior
Las exportaciones se incrementaron un 25% en mercados LATAM y esperan lograr un crecimiento de doble dígito para 2022.
Las exportaciones se incrementaron un 25% en mercados LATAM y esperan lograr un crecimiento de doble dígito para 2022.
Volvió el planteo de que las exportaciones compiten con el consumo. El corolario es la idea de que para proteger el consumo hay que limitar las exportaciones. Pero la solución es al revés. Hay que aumentar las exportaciones para generar las divisas necesarias a fin de expandir la producción y el consumo.
Según un informe del Instituto Nacional del Agua (INA) "la perspectiva al 31 de mayo de 2022 no permite esperar un rápido retorno a la normalidad, con probabilidad de extenderse durante todo el otoño".
Lo liquidado significó un incremento de 7% interanual y un aumento de 16% en relación con febrero último, precisaron en un comunicado Ciara y CEC, entidades que representan el 48% de las exportaciones argentinas.
Las empresas que participaron en la feria internacional en Dubai, ya vendieron 102 contenedores a Turquía, Jordania, Jerusalén, Argelia, Senegal, Brasil, Dinamarca y Sudáfrica, entre otros destinos.
La creciente inflación más la amenaza de la guerra de Ucrania sobre los precios internacionales llevó a confusas medidas y trascendidos. Todas afectan el tema de los derechos de exportación en el complejo de soja y cereales. Justo donde Santa Fe más exporta.
Será por un lapso temporal según el compromiso de la OMC junto a los principales actores de fabricación de los inmunizantes.
La entidad bursátil rosarina manifestó su rechazo ante la medida adoptada por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.
La soja mantuvo en 2021 la supremacía en materia de comercio exterior, seguido por el complejo maicero. Tuvo un incremento del 60%. El podio lo completó la industria automotriz.
En su discurso en el Congreso, Fernández señaló que el objetivo es que crezcan los envíos al exterior sin mermas en el consumo interno.
Según datos oficiales se ubica cerca de los 600 dólares. También suben los precios del trigo y del maíz. Los mercados de oleaginosas y cereales vienen operando con mucha volatilidad.
Los envíos nacionales con destino a Estados Unidos en 2021 alcanzaron los U$S 1.193 millones.