- Economía
Con estimaciones millonarias, el Gobierno presentó el plan exportador 2022
El objetivo es lograr ventas al exterior por 100.000 millones de dólares. La idea, además, es incorporar nuevos sectores empresariales a la actividad exportadora.
El objetivo es lograr ventas al exterior por 100.000 millones de dólares. La idea, además, es incorporar nuevos sectores empresariales a la actividad exportadora.
La idea principal es abrir, facilitar y estimular los envíos de bienes y servicios de pymes argentinas al país asiático.
Los envíos al exterior experimentaron una suba interanual superior al 20 por ciento, según datos del Instituto Nacional Vitivinícola (INV).
La semana pasada enviaron la primera carga desde la terminal portuaria santafesina hacia la platense y desde allí viajó con destino a Singapur y Vietnam.
El funcionario argentino mantuvo conversaciones sobre la pospandemia y las exportaciones.
La medida es parte de un régimen que busca fomentar grandes desembolsos de dinero.
Se efectuarán un mínimo de dos escalas mensuales entre las terminales portuarias de Santa Fe y La Plata, y de ahí al exterior. La operatoria ofrece grandes ventajas competitivas para varias regiones.
Los ingresos por las agroexportaciones de cereales y oleaginosas y sus derivados alcanzaron cifras inéditas. ¿Cuántas divisas ingresaron al país en lo que va de 2021?
En paralelo, el plan oficial es potenciar las exportaciones para tener mayor cantidad de divisas.
Las líneas de financiación para empresas son de hasta 40 millones de pesos.
La merma fue de un 3 por ciento entre julio y octubre, meses en los que estuvo vigente la restricción a los envíos de productos bovinos al exterior.
Daniel Scioli, embajador argentino en ese país, y Marcelo Fernández, titular de la Confederación General Empresaria, se reunieron con empresarios brasileños para fomentar los envíos al exterior por parte de empresas locales.