- Economía
El Gobierno elimina retenciones para las exportaciones de pymes y emprendedores
La medida se suma al lanzamiento de una plataforma que busca potenciar los envíos al exterior por parte de las pequeñas empresas.
La medida se suma al lanzamiento de una plataforma que busca potenciar los envíos al exterior por parte de las pequeñas empresas.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, anunció este viernes la reducción a 0%, una medida que apunta a fortalecer el desempeño y la competitividad del sector de la economía del conocimiento.
La medida beneficia a Santa Fe y a otras provincias. ¿Qué sectores están contemplados en el decreto?
Las empresas pertenecen a sectores industriales y agroindustriales.
Paula Español, secretaria de Comercio Interior, informó que está "en análisis" la posibilidad de aumentar la alícuota de los derechos de exportación.
La iniciativa, que es parte de un paquete de medidas que lanzó el Gobierno para promover el crecimiento del sector, es para quienes cumplan con inversiones mínimas.
El objetivo es que “exporten más, generen más trabajo, se vuelvan más competitivos y tengan más utilidades”.
El presidente de la Cámara de Diputados de Santa Fe manifestó su postura ante la posibilidad del aumento de retenciones al campo.
La iniciativa del expresidente de la Federación Agraria es para evitar aplicar retenciones o cupos que distancien sectores que "deberían ser aliados" del Gobierno.
Así lo afirmó el presidente Alberto Fernández como medidas para evitar que los precios internacionales perjudiquen al mercado interno. "A mí me votaron para ejercer el poder cuando tengo que ejercerlo. No se puede especular en este contexto", dijo.
La proyección se da en un momento de cierta complejidad por la falta de lluvias. Analizan una baja de las retenciones.
El gobierno nacional concreta la puesta en marcha de compensaciones para pequeños y medianos productores de la oleaginosa.