- Tecno
“CÍRCULO TWITTER”, la nueva herramienta que diseñó la red social
Esta modalidad se encuentra disponible en fase beta para un pequeño grupo de usuarios de la plataforma en todo el mundo, tanto en iOS y Android como en la versión Web.
Esta modalidad se encuentra disponible en fase beta para un pequeño grupo de usuarios de la plataforma en todo el mundo, tanto en iOS y Android como en la versión Web.
El hombre más rico del mundo compró la red social y anticipó lo que podría venir con su llegada: "nuevas funciones", algoritmos "de código abierto para aumentar la confianza" y un esfuerzo por derrotar "los bots de spam y autenticar a todos los humanos".
La compra por parte del fundador y CEO de la automotriz Tesla, realizada a través del fideicomiso “Elon Musk Revocable Trust” equivalente a un total de US$ 2.888 millones.
Se conocieron distintas investigaciones que confirmaron que las periodistas y las mujeres que se expresan en redes sociales son las que más sufren violencias en entornos digitales.
La red social no mostrará la pestaña Explorar a las cuentas bloqueadas y silenciadas. Además estudia otras dos herramientas: "Modo de Seguridad" y "‘Tweet Take".
Según la organización de Derechos Humanos la res social sigue sin proteger a las mujeres de la violencia online.
Internet es un espacio que permite conectar e interactuar con otras personas, así como también divulgar datos relevantes. Para evitar posibles problemas, aquí una serie de tips para detectar información engañosa e identificar la veracidad de los usuarios.
Exigen que Instagram, Twitter y Facebook identifiquen a todos los usuarios y usuarias para evitar ciberacosos.
Interactuar en virtualidad es una de las tendencias que siguen incrementándose en Latinoamérica y un informe mostró los gustos de los y las argentinas.
Todos somos de alguna forma influenciadores de quienes nos rodean, pero ¿cuál es la diferencia con aquellos que hacen de estas recomendaciones un trabajo online?. Consejos para brillar en internet.
Así lo dice la especialista en tecnología y politóloga Natalia Zuazo: "Esto nos hace sentir cómodos y cuanto más cómodos estamos en un lugar menos lo queremos dejar", expresó.