- Actualidad
La OMS aprobó el uso de emergencia de la vacuna china Sinopharm
Es la sexta dosis contra el coronavirus que recibe este tipo de validación.
Es la sexta dosis contra el coronavirus que recibe este tipo de validación.
El Ministerio de Sanidad de Rusia, el Centro Gamaleya y el Fondo Ruso de Inversión Directa anunciaron que la nueva droga permitirá "una inmunización más rápida" en "grupos de población grandes" y tiene una eficacia del 79%.
Es el primer país que autoriza la colocación de dosis en personas tan jóvenes.
La baja alcanzó un 3,5 por ciento en los primeros tres meses de 2021, precisó Rosgan-Mercado Ganadero.
Revelaron que la inmunidad a la Covid-19 después de la inmunización con el este fármaco anticovid, dura unos ocho meses.
En Estados Unidos están evaluando esta posibilidad pero sólo bajo una condición estricta.
El fabricante de Sputnik V demanda al ente regulador brasileño "por difundir información falsa". Criticas de la oposición: "la negativa Anvisa de aprobar el fármaco se vincula al presidente Jair Bolsonaro y su política externa".
Lo anunció el gobernador Joao Doria, en un estado en donde la variante del virus originada en la urbe amazónica de Manaos ya representa el 90% de los casos.
El plan de producción de la EpiVacCorona podría concretarse en el mes de junio de este año.
El anunció llegó dos días después de que Tokio impusiera un tercer estado de emergencia en sus zonas más pobladas y cerrara grandes centros comerciales, bares y teatros para combatir una cuarta ola de contagios a casi tres meses de la competencia.
Son 29.200 y permitirán continuar con la campaña de inmunización contra el Coronavirus. “Los esfuerzos se multiplican para vacunar a más personas y más rápido, detener los contagios y ampliar lugares para internación”, afirmó la ministra Martorano.
La Dra. Florencia Cahn, médica infectóloga, presidenta de la Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología brinda recomendaciones para el cuidado de la salud.