- Economía
Compra online, actividad preferida de los millenails
TENDENCIAS DE CONSUMO. El público de 21 a 45 años prefiere la compra de electrónicos tales como los Celulares, Computadoras, Televisiones, Audífonos y Consolas de Videojuegos.
TENDENCIAS DE CONSUMO. El público de 21 a 45 años prefiere la compra de electrónicos tales como los Celulares, Computadoras, Televisiones, Audífonos y Consolas de Videojuegos.
Las compras online son hoy uno de los sectores con mayor crecimiento y llegar a nuevas audiencias es un gran reto por lo que las estrategias de Social Commerce son un gran aliado para incrementar ventas.
Según un estudio en el marco del Día Internacional por una Internet Segura se destacan la falta de confianza en los demás y el acoso en línea.
En la actualidad es una de las redes sociales pioneras en cuanto a la cantidad de usuarios, esto ha sido de gran ayuda para muchos negocios para impulsar sus ventas.
La herramienta esta pensada para ayudar en temas de finanzas personales a usuarios y usuarias.
Advierten que los fines de semana largo son los momentos más proclives para quienes realizan ciberdelitos. Según un estudios existen "más de 230 técnicas diferentes" para ejecutar estafas virtuales.
Lo dispuso el Banco Central a través de un comunicado donde se agregó que "si la capacidad de atención lo permite, se podrá atender con ambas modalidades, dando prioridad a la atención de los clientes que tienen turno".
La virtualidad transformó la forma de interacción entre docentes y estudiantes. Y si bien el retorno a la presencialidad educativa ya es un hecho, muchos alumnos internalizaron para siempre la educación online.
Fue el país de América Latina que más usuarios de pagos digitales sumó durante la pandemia. Preocupa la brecha de género en relación al acceso de estas herramientas.
La prórroga se dio por un Decreto Parlamentario firmado por la presidenta del cuerpo, Cristina Fernández de Kirchner y que deberá ser refrendado en la próxima sesión.
ENTREVISTA. El rector de la casa de altos estudios de Rosario analizó la posibilidad de complementar la educación presencial y virtual, habló del regreso a las aulas y de los ejes de su gestión. También se refirió al momento de la UCR a nivel local y a su futuro político personal.