Taiana indicó que en 2022 duplicarán la inversión a través del Fondo Nacional de Defensa

Por Impulso

El ministro mencionó la posibilidad de generar una red de pequeñas y medianas empresas que pueden asociarse a los procesos vinculados con la producción para la defensa.

El ministro de Defensa, Jorge Taiana, destacó la creación del Fondo Nacional de Defensa (Fondef), a través del cual se canalizaron inversiones este año por $ 33.000 millones, mientras para 2022 se destinará más del doble, $ 68.000 millones, al disertar durante el Segundo Congreso organizado por Industriales Pymes Argentinos (IPA).

En ese sentido, Taiana puso el acento en la posibilidad de generar una red de pequeñas y medianas empresas que pueden asociarse a los procesos vinculados con la producción para la defensa.

El ministro recordó que los recursos del Fondef se utilizan prioritariamente para reparaciones del material que lo requiera, luego para modernización y en tercer lugar para compra de insumos.

Taiana mencionó como ejemplo la capacidad de movilizar la producción de las Pymes locales con la reciente compra de vestimenta y calzado para las fuerzas armadas, que se realiza a empresas nacionales.

En esta oportunidad la compra se hace en forma conjunta para el ejército, la marina y la aviación para ganar volumen, a la vez que la hacemos con una licitación plurianual, lo que permite a las Pymes tener previsibilidad”, detalló.

Recordó que la última vez que se adquirió ese equipamiento para los efectivos, cinco años atrás, “se compró en el exterior, simplemente se importó, mientras que ahora “se realizó una licitación muy amplia y con perspectiva federal, que habilitó la participación de las Pymes de todo el país”, lo que permitió repartir los pedidos entre 16 fábricas.

El funcionario marcó una perspectiva de las pequeñas y medianas empresas nacionales que trabajen junto con las cinco plantas de Fabricaciones Militares, astilleros como Tandanor, la Fábrica Argentina de Aviones (Fadea) y el área de construcción de viviendas para las fuerzas.

Télam

Tags: Fondo Nacional de Defensa inversion Jorge Taiana



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Economía

¿Qué tan lejos esta Argentina de levantar el cepo cambiario?

El gobierno desarmó las Leliq, controló la base monetaria y revirtió la inflación. Pero la demanda de pesos por parte de la gente no levanta. Por eso el riesgo de salir del cepo ya que la primera reacción puede ser compras masivas de dólares. El desafío es aumentar la demanda de pesos apelando sólo a la confianza de que ahora las cosas son diferentes.

  • Economía

Hay que eliminar el mínimo de 30 años de aportes

A fin de mes vence la moratoria previsional. No es recomendable volver a renovarla, pero tampoco dejarla que venza sin hacer nada. Es la oportunidad para eliminar el mínimo de 30 años de aportes y perfeccionar la PUAM.Este sería un primer paso fundamental hacia el ordenamiento integral del sistema previsional.

Noticias
que suman