* Takó Sushi * llega en agosto a * Palace Garden *

Por Impulso

El furor por la comida oriental en Rosario sigue creciendo. Con esta nueva sucursal, la firma rosarina suma su segundo local en la ciudad

La firma gastronómica Takó Sushi es una empresa rosarina que se dedica exclusivamente a la producción de sushi y la cocina caliente tradicional japonesa,que ya cuenta en la ciudad con una sucursal en el barrio de Pichincha, sobre calle Callao 30 bis.

Ahora, la marca está a punto de inaugurar su segundo espacio, que se emplazará en la planta alta de Palace Garden, el centro comercial ubicado en Córdoba y Corrientes.

En diálogo con IMPULSO, Sebastián Vanzini, gerente operativo del paseo comercial, señaló que “durante los primeros día de agosto empezará a funcionar la nueva sucursal de Takó Sushi en Palace Garden” y que actualmente se están realizando las acciones dereacondicionamiento del local donde brindará sus servicios.

“Hace un tiempo que se están haciendo las remodelaciones sobre el espacio que ocupará Takó Sushi en el 1º nivel y los trabajos ya vienen muy avanzados, por lo que se prevé que con seguridad para la primera semana del mes entrante empezará la atención al público”, explicó el responsable del shopping.

En cuanto a las expectativas por el arribo de esta nueva propuesta, Vanzini comentó que las mismas “son muy buenas, y que es importante este desembarco porque se suma una oferta con la que hasta el momento no contaba Palace Garden".

Por último, el gerente operativo del paseo comercial, explicó en relación a las características más importantes de Takó Sushi, que éste“se destaca por ser un Sushi Bar auténticamente japonés, que permite disfrutar de los sabores sofisticados de la mejor cocina tradicional y elaborada asiática, con productos cuidadosamente seleccionados, que ofrecen una experiencia única al paladar de los comensales".

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman