Talibanes reprimen a un grupo de mujeres que reclamaba por trabajar y estudiar

Por Impulso

Desde que retomaron el poder en Afganistán, en agosto pasado, este grupo impuso progresivamente restricciones a los afganos, en particular a las mujeres.

Un grupo de no más de veinte mujeres que se manifestaba este domingo en Kabul en defensa de su derecho al trabajo y al estudio fue reprimido con gas pimienta y gases lacrimógenos.

Veinte de ellas se manifestaron esta mañana frente a la Universidad de Kabul al grito de “¡Igualdad y justicia!” y mostrando carteles que rezaban “Derechos de la mujer, derechos humanos”, según constató un periodista de la agencia de noticias AFP.

Los combatientes talibanes llegaron al lugar en varios vehículos y las dispersaron usando gas picante, denunciaron algunas de las manifestantes.

El grupo islamista prohibió las protestas callejeras no autorizadas y, con frecuencia, dispersan por la fuerza aquellas en que se reivindican los derechos de las mujeres.

Las nuevas autoridades impidieron a muchas afganas retomar su trabajo en la administración pública y, en algunos casos, las niñas rechazadas en las escuelas.

“Cuando estábamos cerca de la universidad llegaron tres vehículos y los talibanes nos rociaron con gas pimienta”, denunció una de las manifestantes que pidió no ser identificada por razones de seguridad, citada por la agencia italiana ANSA.

Otras dos manifestantes relataron que una de las mujeres fue llevada al hospital después de que el aerosol le provocó una reacción alérgica en los ojos y la cara, mientras uno de los represores incautó el celular de un hombre que filmaba la protesta.

El reclamo de las mujeres se produjo después de que el Ministerio para la Promoción de la Virtud y la Prevención del Vicio de los talibanes emitiera esta semana disposiciones en Kabul que ordenaron a las afganas cubrirse el cuerpo.

El Ministerio también había prohibido a las mujeres viajar en el transporte público sin tener el rostro cubierto.

Fuente: Télam

Tags: Afganistán derechos humanos estudiar kabul mujeres protestas reclamos represion taliban trabajar



Te puede interesar:

¿Vacuna Covid Oblgatoria? - OMS


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman