* Taquilla: * las películas Río 3D, Un Cuento Chino y Los Marziano las más vistas

Por Impulso

Este fin de semana, los tres films reunieron más de 400 mil espectadores en todo el país. También se destacaron Revolución, el Cruce de los Andes y Torrente 4

La película de animación "Río 3D" (imagen principal) volvió a ubicarse primera en la taquilla argentina por segundo fin de semana consecutivo. Entre este jueves y domingo fue vista por 263 mil personas, totalizando más de 600 mil espectadores desde su estreno el pasado jueves 7 de abril.

Los puestos 2, 3 y 4 fueron ocupados por títulos nacionales, marcando un momento histórico para el cine producido en el país. El segundo film más convocante fue "Un Cuento Chino" con 76 mil tickets vendidos en el mismo período (y un acumulado de 625 mil entradas), mientras que "Los Marziano", con Guillermo Francella y Arturo Puig, debutó en el puesto tres con 70 mil asistentes.

Más atrás, "Revolución, el Cruce de los Andes" llevó a 41 mil personas, quedándose con el puesto 4 y cerrando el Top Five aparece "Torrente 4 3D" con 29 mil espectadores.

Los puestos del seis al diez fueron ocupados por "Pase Libre", "Cacería de Brujas", Festival Bafici 2011", "Prueba de Amor" y "Amigos con Derechos".

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

HBO Max - Space Jam

Las 2 Reinas - Historia real

Mau y Ricky en Rosario

Escuadrón Suicida 2 - Argentina

Yo adolescente

Bosque Adentro


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman