* Taragüi * lidera el ranking de ventas de yerba mate en Argentina

Por Impulso

La marca propiedad de la firma Las Marías es la más elegida por los consumidores nacionales. La nómina se completa con Nobleza Gaucha, Cruz de Malta, Amanda y Rosamonte

Según un estudio de carácter nacional, la marca Taragüi lidera el ranking de ventas de yerba mate en Argentina, seguido por Nobleza Gaucha, Cruz de Malta, Amanda y Rosamonte.

El producto elaborado por la empresa Las Marías es el más elegido dentro del mercado argentino, donde además posee una variedad dentro de la misma línea de productos tales como Unión, La Merced y Mañanita.

En este marco, en su balance anual, cerrado en diciembre de 2008, la compañía facturó 440 millones de pesos, con un crecimiento del 17 por ciento respecto del año anterior, cuando había concretado ventas por 375 millones.

Por su parte, dentro del mercado nacional, la otra empresa que hoy ocupa esta sección es Hreñuk SA, una de las firmas más tradicionales de la provincia de Misiones, que es conocida en el mercado como la procesadora y comercializadora de yerba mate con el nombre comercial Rosamonte y se ubica dentro de las 5 marcas más elegidas por los consumidores argentinos de yerba mate.

Con respecto a los números de Hreñuk SA, al igual que su competidora, también se encuentra en un proceso exitoso de comercialización, dado que en septiembre de 2008 concretó ventas por 129 millones de pesos, un 18 por ciento superior a lo facturado en la misma fecha del año anterior, cuando había alcanzado los 109 millones.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman