Tarjetas de débito: extienden el reintegro a sectores vulnerables

Por Impulso

Así lo definió la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) a través de una resolución general publicada en el Boletín Oficial. ¿Quiénes son los beneficiarios?

El reintegro a sectores vulnerados por consumos realizados con tarjeta de débito se extendió por seis meses a partir de su vencimiento a fin de este mes, y estará vigente hasta finales de junio del año próximo.

Así lo definió la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) a través de la resolución general 5119/2021 publicada en el Boletín Oficial.

La herramienta permite a las personas jubiladas y pensionadas que cobran el haber mínimo y titulares de las asignaciones universales por Hijo (AUH) y por Embarazo (AUE) acceder a un beneficio de hasta $ 1.200 mensuales.

La extensión del reintegro ofrece un impulso adicional a los consumos que realizan todos los meses más de 1,3 millones de personas”, destacó la AFIP.

El monto del reintegro asciende desde mediados de 2020 hasta $ 1.200 mensuales por beneficiario, con un valor máximo de $ 2.400 para titulares de la AUH con dos o más hijos.

Además, este año también se incorporaron al reintegro las compras realizadas en farmacias, que se sumaron a las vigentes operaciones realizadas en mini, súper e hipermercados, kioscos y almacenes.

La herramienta favorece el acceso a servicios financieros y así permite coadyuvar a la reducción de las brechas sociales, territoriales y de género”, destacó el organismo que conduce Mercedes Marcó del Pont.

Los fondos reintegrados se acreditan en forma automática cuando las personas beneficiarias realizan sus compras con la tarjeta de débito asociada a la cuenta bancaria de un jubilado, pensionado o beneficiario de asignaciones universales.

Télam

Tags: afip reintegro tarjetas de debito



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

Solo 1 de cada 5 dólares exportados van al Mercosur

El MERCOSUR no está cumpliendo con los objetivos de su creación. En lugar de ser una herramienta para facilitar y promover el comercio internacional, viene funcionando como un factor que potencia el proteccionismo. La mejor alternativa es volver a los objetivos fundacionales.

  • Información General

El Gobierno de la Provincia presentó la “Ventanilla Única de Inversiones”

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe presentó este viernes la “Ventanilla Única de Inversores” (VUI). Se trata de una iniciativa que busca suprimir, unificar y rediseñar trámites para facilitar la vinculación del Estado con los inversores, utilizando tecnologías de la información que simplifican procedimientos y reducen tiempos y costos de tramitación.

  • Economía

Llegó la hora de los Bancos: suben los créditos en pesos

El gobierno fue exitoso llevando a cero las Leliqs lo que se está traduciendo en un aumento de los préstamos bancarios al sector privado en pesos. La tendencia es muy saludable. Pero hay que tener paciencia porque la recuperación del crédito en pesos después de dos crisis severas (la de Cambiemos y la del Frente de Todos) llevará tiempo.

  • Región

G70 y ACC: La alianza detrás de importantes proyectos que transforman Rosario

La desarrolladora G70 y la constructora ACC unieron fuerzas para crear proyectos como Ceibo, Foss III y un importante proyecto en Fisherton. Una nueva generación de proyectos que combinan diseño moderno, excelente ubicación y la calidad que caracteriza a ambas empresas. Ceibo, un edificio residencial ubicado frente a la plaza Dr. Maiztegui, Foss III, la tercera edición del característico edificio de oficinas premium en la ciudad, sumado a un novedoso proyecto en Fisherton, son prueba del compromiso con la excelencia.

Noticias
que suman