Tecnología e imagen: En Alemania, una muestra desarrolla el “fenómeno selfie”

Por Impulso

La práctica relacionada con la visibilidad y la exhibición como un signo de era de las redes sociales refleja un desplazamiento en la construcción de subjetividades. La muestra analizará los cambios que provoca en la sociedad esta forma de autorretratarse.

Una muestra titulada “Siempre yo. Fascinación Selfie” se inaugurará este miércoles próximo en la ciudad alemana de Leipzig, expandiendo los alcances de un fenómeno consolidado que ya cuenta con un día alusivo impulsado por Unesco y hasta un museo directamente dedicado a esta práctica, en Dubai.

La exposición abrirá en el Foro de Historia Contemporánea lipsiense en plena pandemia, “siempre que el coronavirus lo permita”, aclaró su curadora, Henrike Girmond, a la agencia de noticias DPA. Es decir, si en la región alemana de Sajonia los contagios por Covid se mantienen debajo de 100 cada 100.000 habitantes durante cinco días seguidos.

Considerando que por día se toman en el mundo unas 93 millones de selfies no es extraño observar que el fenómeno va ganando interés en el mundo de las arte y las ciencias sociales.

Esta práctica, relacionada con la visibilidad y la exhibición como un signo de era de las redes sociales y acceso masivo a la tecnología, refleja un desplazamiento en la construcción de subjetividades: si en los siglos XIX y XX el eje estaba en la lógica de la interiorización, hoy la construcción de identidades pone el énfasis en la visibilidad, la exposición y la imagen.

La exposición que se presenta ahora en Leipzig analizará los cambios que provoca en la sociedad esta forma de autorretratarse: contemporánea, tecnológica, digital y urgente.

Reunirá unos 600 objetos vinculados a su ejercicio, desde selfiesticks hasta carteles electorales, y mostrará imágenes icónicas, como la que el refugiado sirio Anas Modamani tomó en 2015 con la canciller alemana, Angela Merkel, símbolo de la apertura de Alemania ante solicitantes de asilo político.

Surgida como modalidad fotográfica y social bajo el impulso de las redes sociales, la selfie se abre paso en estos tiempos como una práctica artística que comienza a impregnar las instituciones culturales y hasta cuenta con un espacio dedicado íntegramente a ella.

EL REINO DE LA SELFIE

El Reino de la Selfie, en Dubai, donde se invita a los visitantes a convertirse en artistas de su propia imagen.

Ese museo, creado en la ciudad de los Emiratos Árabes de mayor lujo arquitectónico, busca que sus visitantes disfruten al máximo de las instalaciones al tomarse las selfies y dispone de 15 salas con los mejores escenarios y un amplio abanico de fondos, con la intención de promover el arte, la creatividad y la diversión.

Paralelamente, el 21 de junio es el día internacional de la selfie, una fecha que se eligió después de que DJ Rick McNelly fundara en 2014 la organización “National Selfie Day” con el fin de recaudar fondos para distintas causas benéficas. El término “selfie” fue proclamado en 2013 como la palabra del año, según la editorial de Oxford.

A partir de una iniciativa impulsada por Culture Themes (Unesco), en enero tiene lugar el #MuseumSelfieDay , que fue lanzado inicialmente por Twitter en enero de 2014 para dar a conocer galerías, colecciones y museos del planeta a todos los amantes del arte.

Imágenes: Gentileza

Tags: celulares fotografía museo Selfie smatphone tecnología



Te puede interesar:

Elecciones 2021 - Facebook

5G Argentina - Ventajas y Beneficios


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman