Tecnologías que se expandieron en la pandemia y modificaron hábitos

Por Impulso

Según especialistas modifican de forma permanente el modo de hacer las cosas, ya sea estudiar, trabajar, comprar y hasta ejercitarnos o cuidar la salud.

Internet de las cosas, la realidad aumentada y el blockchain, son algunas de las tecnologías identificadas como “disruptivas”.

La restricción sanitaria en todo el mundo aceleró la expansión de las nuevas tecnologías que utilizamos a diario, aunque no lo sepamos, como es el caso de internet de las cosas (IoT), ya que desde el smartphone hasta las cámaras de seguridad; la aplicación para seguir el recorrido del auto, o las pulseras que controlan el ritmo cardíaco son dispositivos (cosas) conectadas a otros equipos a través de internet.

IoT es una de las cinco tecnologías, que para el responsable de tecnología de GlobalLogic para América latina, Gabriel Arango, no sólo impacta en el presente sino que tiene un fuerte potencial para el futuro mediato.

El experto vinculó IoT (internet de las cosas por sus siglas en inglés) con una de las tecnologías que en la Argentina está en fase de pruebas: la tecnología de comunicación 5G que “está mejorando las comunicaciones inalámbricas e integrando cada vez más usuarios y dispositivos”, aseveró.

El 5G “es un pilar fundamental para el desarrollo del Internet de las cosas (IoT) y su impacto es múltiple, dado que una mejora en las comunicaciones permitirá videollamadas más eficientes, de mejor calidad y seguras en tiempo real, hasta juegos de alta calidad sin necesidad de instalación y en dispositivos móviles, entre otras cosas”, agregó.

Otra tecnología de fuerte impacto presente es el Big Data & Machine Learning, especialmente en el ambiente corporativo, donde tener herramientas para canalizar la cantidad de información y datos que se generan es relevante.

Realidad aumentada, juegos y educacón

La realidad aumentada ya rompió el cerco de la industria del juego y su uso se extendió a la educación, la capacitación de profesionales, el entrenamiento físico y más recientemente al mundo de las ventas minoristas con aplicaciones que permiten a los consumidores probarse un vestido o un traje en forma virtual, o sacar una foto del living y ver virtualmente cómo queda el sillón que está pensando comprar.

La quinta tecnología es el blockchain, identificada como disruptiva, y es la cadena de bloques que está detrás de las monedas virtuales como el bitcoin y que, según los expertos, “promete extenderse a otros ámbitos” aparte del financiero.

Para Arango, “el impacto de esta tecnología está en pleno descubrimiento, pero ya está revolucionando los mercados financieros y las transferencias de valor internacionales”.

Las tecnologías, con todas sus mejoras, conllevan un “factor de riesgo en la seguridad de la información”, alertó Arango, para quien “hoy estamos todos un poco más expuestos a ciberdelitos” y la “falta de acceso a estas tecnologías sigue profundizando las desigualdades”.

Tags: 5g big data blockchain internet internet de las cosas IoT machine learning realidad aumentada tecnología



Te puede interesar:

Elecciones 2021 - Facebook

5G Argentina - Ventajas y Beneficios


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman