Tecnópolis reabre este sábado 2 de octubre y ya se pueden encargar las entradas

Por Impulso

Con propuestas lúdicas y didácticas para las infancias y adolescencias estará abierta hasta el 12 de diciembre con entrada gratuita y reserva previa, que ya están disponibles.

Dinosaurios, bichos, diseño, innovación, tecnología, ecología, ciencia y hasta un espacio para la Unidad Coronavirus serán parte de la megamuestra Tecnópolis, que reabre este sábado 2 de octubre.

“A partir del 2 de octubre, la ciencia y la tecnología vuelven a sorprender en Tecnópolis. En su décima edición, la megamuestra reabre dividida en siete polos temáticos a partir del lema ´Cultivar lo humano´”, indicó el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación en un comunicado.

“La reapertura de Tecnópolis es otro puente que tendemos en nuestro camino de salida de la pandemia. El Ministerio de Ciencia va a tener un rol destacado allí donde la paleontología, la antropología, la física, la química, las matemáticas, la biología, el desarrollo espacial buscará asombrar en cada uno de sus espacios a nuevas generaciones y volver a sorprender a los que ya visitaron el parque. Es fundamental para despertar vocaciones científicas en nuestros chicos y chicas, y jóvenes”, dijo el titular de esa cartera, Daniel Filmus.

UNA FERIA CON SIETE POLOS TEMÁTICOS

Este año, la feria se organiza en siete polos temáticos distribuidos en el parque con actividades y muestras específicas: Polo Industria y Ciencia Argentina, Polo Cultura Argentina, Polo Cultivar Lo Humano, Polo Expresiones Urbanas, Polo Desarrollo Sostenible, Polo Infancias, y Humedal.

Uno de los espacios preferidos por los más chicos que se abrirá es Tierra de Dinos, donde los monumentales dinosaurios animatrónicos al aire libre “dan la bienvenida al público para pasar a adentrarse al mundo de la paleontología, la geología y la biología”, indicó el Ministerio.

En el espacio Fábrica, de diseño e innovación, además de juegos, talleres de exploraciones, y de construcción, forma y materialidad, se podrá observar la muestra permanente de los Laboratorios Experimentales de Diseño.

En Bichos se abordará la gran diversidad de los animales clasificados como artrópodos, con foco en los insectos. A través de ecosistemas simulados se apreciarán bichos en sus hábitats para que el público viva una experiencia inmersiva.

Por otro lado, Ciencia en movimiento es una propuesta para “acercarse de manera entretenida a los principales fundamentos de la matemática, la química y la física” con experimentos y juegos para todas las edades, con un laboratorio de química y La casa de Newton, para desafiar la gravedad.

Otro polo será PIBS (Proyecto Integrado de Biodesarrollos Sostenibles), dedicado a la educación ambiental. Con la misión de generar un pensamiento reflexivo y colectivo sobre las formas de vincularnos con el ambiente, dispondrá de tres circuitos -agua, tierra y energía- integrados por diversas instalaciones y dispositivos.

UNIDAD CORONAVIRUS, LA NOVEDAD

Una novedad será la Unidad Coronavirus, que se iniciará en un laboratorio científico y acompañará en distintas estaciones el devenir de la pandemia y temas como la prevención, el contagio y la inmunización resaltando los aportes científicos de nuestro país para combatir el virus y la colaboración con otros países.

También el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) dirá presente en la feria para contar las diferentes formas de impacto que tienen los avances de la ciencia en la vida cotidiana y estimular vocaciones científicas y tecnológicas. También se proyectarán series y largometrajes documentales producidos por Conicet Documental.

Por último, habrá un “espacio inmersivo” para conocer las actividades de la Conae en materia de desarrollo espacial, la importancia e hitos de las misiones satelitales, el Plan Espacial Nacional y Acceso al espacio y, entre otras actividades, en la Sala de Cine se revivirá el momento de puesta en órbita del Saocom 1B, un hecho histórico.

La feria estará abierta hasta el 12 de diciembre, los días viernes, sábados, domingos y feriados de 12 a 20 horas.

Las entradas estarán disponibles a partir de mañana de manera gratuita en www.tecnopolis.gob.ar/entradas.

 

 

 

Tags: bichos ciencia didácticas Dinosaurios diseño ecologia innovacion tecnología Tecnopolis



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman