Telecomunicaciones: el Enacom se reunió con pymes y cooperativas por el DNU

Por Impulso

Es el primer encuentro entre el ente nacional y el sector, tras el decreto anunciado por Alberto Fernández.

El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) encabezó una reunión con las principales cámaras que nuclean a las cooperativas y pymes de servicios de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Tic), en el primer encuentro con el sector posterior a la publicación del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que declaró servicios públicos esenciales a internet, la telefonía móvil y la TV cable.

El organismo informo mediante un comunicado, que la reunión se convocó con el fin de plantear una agenda común y atender sus propuestas de cara al futuro de la industria, lo que se anticipa permitirá avanzar en la reglamentación del decreto anunciado el viernes por el presidente Alberto Fernández.

Voceros del organismo confirmaron que los grandes operadores del sector fueron convocados con la misma propuesta de diálogo para la próxima semana.

La intención de estas reuniones es discutir con los actores los contenidos de la reglamentación del decreto que declara servicio público esencial en competencia a la telefonía, internet y televisión paga“, explicaron.

Del encuentro participaron la Secretaría de Innovación Pública y la Subsecretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y representantes de la Federación de Cooperativas del Servicio Telefónico de la Zona Sur (Fecosur); la Federación de Cooperativas de Telecomunicaciones Ltda. (Fecotel); la Cámara de Cooperativas de Telecomunicaciones (Catel).

También participaron miembros de la Cooperativa de Provisión y Comercialización de Servicios Comunitarios de Radiodifusión Ltda. (Colsecor), y la Federación de Cooperativas de Electricidad y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires Ltda. (Fedecoba).

DETALLES E INQUIETUDES

En la reunión “se expusieron diversas inquietudes y consultas por parte de las organizaciones en relación con Decreto de Necesidad y Urgencia 690/20, que determina el carácter de servicios públicos esenciales en competencia a las TIC“, reseñó el Enacom, que estuvo representado por el presidente Claudio Ambrosini; el vicepresidente, Gustavo López.

Durante el encuentro se plantearon cuestiones coyunturales respecto a la situación excepcional por la que está atravesando la industria, producto de la pandemia, y el impacto que tiene la misma desde el punto de vista económico y social, como así también propuestas a futuro y desafíos del sector TIC una vez superada la crisis sanitaria.

La previsión de las empresas pymes y las cooperativas es que la reglamentación “diferencie” a este segmento de prestadores de las grandes compañías, por considerar que no tienen espacio para mantener congelados los precios al consumidor final hasta diciembre, según indicaron a Télam fuentes del sector.

En los encuentros también se debatirá la fórmula de los paquetes de servicios que tendrán una “tarifa social, y que según algunos empresarios podría ubicarse en torno de 4 mega de conexión por un abono mensual inferior a los mil pesos.

Télam

Tags: cable cooperativas DNU enacom escenciales internet públicos pymes servicios tecología telecomunicaciones TV



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman