Telegram suma millones de usuarios después de la caída de WhatsApp

Por Impulso

La app de mensajería superó las 1.000 millones de descargas luego del apagón de las aplicaciones de Mark Zuckerberg.

La aplicación de mensajería Telegram superó durante este fin de semana los 1.000 millones de instalaciones solo en la Play Store, plataforma oficial de Google para móviles Android.

Este fenómeno se produjo a dos semanas de la última caída de los servicios de Facebook que afectó a esta red social, Instagram y WhatsApp durante 7 horas en todo el mundo y produjo pérdidas millonarias para su creador en la Bolsa de Nueva York.

Google actualizó la cifra de descargas de la página de Telegram en su Play Store e informó que, desde este fin de semana, la aplicación superó los 1.000 millones de instalaciones, cuando anteriormente era de más de 500 millones, se comunicó este lunes.

La superación de este umbral de instalaciones se produjo pocos días después de la caída de los servicios de Facebook que afectó a Instagram y WhatsApp, y se prolongó durante varias horas en la tarde y la noche del 4 de octubre, consignó la agencia DPA.

A 24 horas de la caída, el fundador de Telegram, Pavel Durov, aseguró que Telegram había experimentado un crecimiento “récord” con la llegada de 70 millones de nuevos usuarios en un solo día.

Fuente: Télam

TE PUEDE INTERESAR

Furor por Telegam, ¿Cuáles son las alternativas para chatear?

¿Telegram conviene más que Whatsapp?

 

Tags: app caida comunicación descargas digital Facebook google instagram internet Mark Zuckerberg mensajería play store tecnología Telegram usuarias usuarios Whatsapp



Te puede interesar:

Elecciones 2021 - Facebook

5G Argentina - Ventajas y Beneficios


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman